¿Afuera de la pizarra? El marketing llega a las aulas y conquista las redes sociales

(Por BR) La educación, tradicionalmente vista como una institución esencialmente académica, comenzó a adoptar las estrategias de marketing, esta tendencia surge de la necesidad de estar al nivel del entorno digital y conectarse con una audiencia más exigente y crítica: los padres y estudiantes. 

Image description

Aura Zelada, directora de Gánica, comentó que “para los colegios, implementar una estrategia de marketing efectiva implica comunicar información básica, así como transmitir los valores únicos que los caracterizan. La presencia en redes sociales se convirtió en una herramienta imprescindible para fortalecer la reputación, fomentar el sentido de comunidad y brindar un espacio interactivo de confianza y transparencia para las familias”.

Una de las estrategias más efectivas para los colegios es compartir contenido auténtico y fiel a sus valores institucionales. Esto permite que las familias identifiquen si el enfoque y la filosofía del colegio coinciden con sus propias creencias. Para cada institución educativa, los valores son el pilar que define su identidad, mientras algunos centros se destacan por un enfoque en las artes, otros lo hacen por su fortaleza en ciencias o por una orientación religiosa. “Esta autenticidad ayuda a que las familias elijan de forma informada y motivada por principios alineados con su estilo de vida”, añadió Zelada. 

Otra táctica que ganó aceptación es la utilización de testimonios de padres, estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa. Esta estrategia es valorada porque genera confianza y respalda la credibilidad del colegio a través de voces externas. 

El marketing educativo también está avanzando hacia formatos innovadores como los podcasts y tours virtuales. 

“Los podcasts, en particular, mostraron ser una herramienta excelente para crear contenido valioso y brindar un espacio de reflexión para estudiantes y exalumnos. Este recurso les permite expresar sus experiencias y, al mismo tiempo, estrechar la relación con los padres, quienes ven reflejado en estos episodios el tipo de formación integral que buscan para sus hijos”, aseguró Zelada. 

Los tours virtuales y videos de las instalaciones son igualmente efectivos, ya que brindan una experiencia visual del entorno escolar, especialmente útil para padres que no pueden asistir físicamente al colegio. Al hacer estos contenidos interactivos, los colegios logran conectar con las familias y abrir un canal de comunicación más transparente, en el cual el usuario puede navegar a su propio ritmo y observar de cerca la infraestructura, los espacios de aprendizaje y el ambiente que se vive en la institución.

El uso estratégico de blogs, redes sociales, mailings y plataformas de streaming permite a los colegios mantener a las familias informadas de manera continua y accesible.

Como en cualquier estrategia de marketing, el reto de los colegios radica en mantener la coherencia y autenticidad de su comunicación. En el contexto educativo, el manejo de la reputación y la confianza es fundamental, ya que cualquier incidente puede afectar la imagen del colegio en un instante. 

“Los colegios deben ser cuidadosos al gestionar comentarios y críticas en redes sociales, ya que eliminar un comentario negativo puede percibirse como una evasión de responsabilidad y, en consecuencia, afectar la percepción de los padres sobre la integridad del colegio”, mencionó Zelada. 

Para evitar estos problemas, es esencial que los colegios establezcan protocolos de comunicación en los cuales se definan las respuestas a situaciones imprevistas, ya sea un comentario negativo o una queja en redes sociales. Esto garantiza que los community managers o encargados de redes tengan una guía clara para responder de manera coherente y adecuada, sin comprometer la reputación de la institución.

Otro desafío importante es adaptarse a las nuevas plataformas y a las tendencias sin perder la autenticidad de su mensaje. La gran variedad de redes sociales y el tipo de contenido que cada una requiere implican una inversión de recursos significativa. Así, los colegios deben saber equilibrar su presupuesto y establecer prioridades en función de las plataformas que mejor se adapten a su audiencia objetivo y a los mensajes que desean comunicar.

En este sentido, “las redes sociales juegan un rol similar al que antaño cumplían los cuadros de honor o murales de logros en los pasillos de los colegios. Hoy, aparecer en las redes del colegio es un motivo de orgullo tanto para los estudiantes como para sus familias, quienes ven en estos espacios un reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación”, enfatizó la especialista en marketing. 

Además, este tipo de comunicación motivacional puede ser una herramienta valiosa para fortalecer el compromiso de los estudiantes con su propio desarrollo académico y personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.