Apostando a la ecología: Supermercado Los Jardines premia a sus clientes con motocicletas 100% eléctricas

Supermercado Los Jardines presenta una nueva promo para premiar la fidelidad de sus clientes con G. 3 millones por día. Además, sorteará 9 motocicletas 100% eléctricas promoviendo el uso de alternativas ecoamigables y económicas en el día a día.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Esta promo te conviene”, la promo del Supermercado Los Jardines premiará la fidelidad de sus clientes con decenas de vales de compra y 9 motocicletas 100% eléctricas, haciendo énfasis en la importancia del cuidado del medio ambiente e invitando a la comunidad a explorar lo conveniente que puede resultar el uso de la energía eléctrica para la movilidad.

La promoción tendrá vigencia del 19 de setiembre al 30 de octubre. Los clientes de todas las sucursales de Los Jardines que compran productos en promoción, identificándose con su nombre y número de cédula o RUC en caja, generan cupones virtuales para participar en los sorteos. También participan aquellos que realizan sus compras desde el e-commerce en www.losjardinesonline.com.py.

Mientras dure la promo, cada día se sorteará G. 3 millones en vales de compra por un valor de G. 500.000 cada uno, totalizando 252 vales.

El premio mayor, que consiste en 6 motos 100% eléctricas Yadea S-Like y 3 motos Yadea C-Umi, se sorteará el último día de octubre. Todas las sucursales tendrán ganadores.

Cuando lo conveniente y lo ecológico se conectan

Supermercado Los Jardines nuevamente trabaja para vincular su promo con un objetivo social, en este caso, enfocados en la protección del medio ambiente, incentivando y promoviendo el uso de alternativas más amigables con el planeta y sus recursos.

“Estamos convencidos de que con pequeñas acciones podemos lograr un gran impacto, este es un trabajo de construcción con la sociedad que va poco a poco, las personas se van educando, informando y buscan alternativas que sean menos dañinas con el planeta. Desde Los Jardines buscamos siempre incentivar un estilo de vida más consciente y comprometido con dejar un mundo mejor a las futuras generaciones”, comentó Sofía Isla gerente de comercial y de marketing de Los Jardines.

“En este caso esperamos modificar drásticamente el estilo de vida de nueve personas, quienes no solo generarán un mayor impacto positivo en el ambiente optando por una movilidad 100% eléctrica, sino que también verán un considerable ahorro económico”, enfatizó.

Sofía Isla mencionó que buscan dar a sus clientes un premio significativo, recordando que con un vehículo 100% eléctrico, además de aprovechar de mejor forma la energía y la reducción de gastos en combustible, se evita la emisión de gases contaminantes en nuestro ambiente

La cadena de supermercados Los Jardines cuenta actualmente con nueve sucursales: en la ciudad de Luque funcionan cinco locales: Los Jardines Villa Adela (Avda. Gral. Aquino y Tte. Rivas); TC (Javier Bogarín y Sportivo Luqueño); Express Primavera (José Concepción Ortiz y Sgto. Espínola); Express General Aquino (Avda. Gral. Aquino esq. Adrián Jara) y Express Mora Cue (Ruta Luque-Limpio y Sub Ofic. Ignacio Vera). Mientras que en Fernando de la Mora tenemos Los Jardines Jacaranda, sobre Luis Alberto del Paraná esq. Jacarandá. En Capiatá, funciona Los Jardines Express Las Palmeras (Las Palmeras esq. Rocío). En la ciudad de Limpio, la versión express del supermercado tiene la sucursal Piquete Cue (La Amistad esq. 2do – Barrio Santa Rosa); y en Laguna Grande, Los Jardines Laguna Grande (Avda. Laguna Grande y Río Paraguay).

“Queremos ofrecer alternativas que faciliten la vida de nuestros clientes, que sean amigables con el medio ambiente y que nos permitan proteger los recursos naturales. Sumando valor a la comunidad y generando cambios de hábitos, hacia un consumo responsable. Sabemos que es un gran compromiso y un camino lleno de dificultades, pero tenemos una gran convicción de que vamos por el camino correcto”, añadió.

Todos los días se conocerán los ganadores en las redes sociales del supermecado @losjardinespy y el 31 de octubre se conocerá a los 9 afortunados ganadores de las motocicletas. “Invitamos a todos los clientes a participar de esta promoción comprando productos en promoción, los mismos están debidamente señalizados en las góndolas”, finalizó Isla, animando a la vez a todos los clientes a sumarse a esta movida de preservar nuestros recursos naturales con pequeñas acciones desde sus hogares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

La papa echa raíces nacionales: apuestan por mayor producción y menor dependencia externa

(Por SR)  En un esfuerzo por fortalecer la soberanía alimentaria y potenciar a los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) está impulsando una ambiciosa campaña para expandir el cultivo de papas en nuestro país. Así lo explicó Diego Garcete, coordinador de Producción de Papa y Cebolla del MAG, quien resaltó para InfoNegocios que el objetivo para este 2025 es alcanzar las 500 hectáreas cultivadas, lo que significaría un crecimiento del 23% respecto al año anterior.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

La Perla del Sur quiere volar alto: Aeropuerto de Encarnación operará como internacional desde agosto (recibirá inversión de más de G. 50.000 millones)

A partir del próximo 7 de agosto, el aeropuerto de Encarnación dejará de ser una terminal local y se convertirá oficialmente en una internacional, con operaciones las 24 horas. La noticia fue confirmada por Rubén Aguilar, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quien aseguró que esta decisión marca un antes y un después para el desarrollo logístico y turístico del sur del país.

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Industria demanda más de US$ 1.000 millones en créditos: podrían generarse hasta 70.000 empleos

Una encuesta realizada por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con apoyo de la OIT, revela importantes brechas en el acceso al financiamiento para el sector industrial paraguayo. Aunque el 68,8% de las empresas encuestadas accedió parcialmente al crédito solicitado, solo el 51,3% recibió la mayoría o totalidad del monto requerido, lo que pone en evidencia una limitada capacidad del sistema financiero para responder a las necesidades reales del sector productivo.