ASEPY Conversa, un espacio de diálogo sobre emprendimiento con los candidatos al poder legislativo

La ASEPY nace para unir fuerzas de manera colaborativa, y así construir juntos un sector que dé voz y defienda, de manera proactiva, a todos los emprendedores del país, sin importar edad, facturación, rubro o lugar de procedencia.

Image description

Este gremio busca crear un espacio donde se puedan compartir dudas y experiencias sobre co?mo ejecutar un proyecto y trabajar juntos en soluciones que brinden igualdad de oportunidades para todos. Cabe mencionar, que la inscripcio?n es gratuita.

Como primer paso para incidir en poli?ticas pu?blicas el gremio crea ASEPY Conversa, un proyecto que busca abrir un canal de comunicacio?n con los candidatos al poder legislativo para dialogar sobre co?mo se puede mejorar las condiciones para emprender en Paraguay.

Para poder construir entre todos los actores un mejor ecosistema emprendedor y una mejor versio?n de nuestro pai?s, se organizaron tres encuentros con representes de distintas plataformas poli?ticas.

Durante los encuentros, los participantes pueden escuchar las visiones y propuestas de los candidatos referentes al emprendimiento, adema?s de poder intervenir con preguntas directas a cada uno de ellos.

En la tercera y u?ltima edicio?n los candidatos son: Enrique Riera y Rau?l Latorre por la Asociacio?n Nacional Republicana; Patricia Dos Santos y Seba Villarejo por el Partido Patria Querida; y Buye Boungermini por Avancemos Pai?s. El encuentro se realizará el día jueves 12 de abril, a las 19:00 horas, en Loffice Textilia.

PARA MA?S DATOS:

Escribir a: info@asepy.org Sobre ASEPY

Inscripciones en: bit.ly/ASEPYconversa

Facebook: ASEPY – Asociacio?n de Emprendedores de Paraguay

Twitter: @SomosASEPY

Instagram: @somosasepy

www.asepy.org

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.