CIRA Infantil: inauguran centro integral para atender a niños con trastornos del neurodesarrollo

Asismed inauguró oficialmente CIRA Infantil, un centro integral especializado en el abordaje de niños y niñas con trastornos del neurodesarrollo, incluyendo el trastorno del espectro autista (TEA), que influyen en sus capacidades de aprendizaje, comunicación e interacción social.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El principal diferencial de CIRA Infantil será el trabajo multidisciplinario, brindando a los padres una mirada complementaria desde las neurociencias, incluyendo la psicología y la neurología entre otras especialidades. Este innovador espacio está diseñado para brindar soluciones integrales a las familias, promoviendo el desarrollo y bienestar de los más pequeños en un entorno inclusivo y altamente especializado.

CIRA Infantil tiene como objetivo lograr que el niño obtenga su mayor potencial de desarrollo e independencia a través de un trabajo integrador: familia, colegio y profesionales de CIRA Infantil. “De esa manera lograremos transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento, ofreciendo un enfoque que integra las necesidades del niño con el apoyo a sus familias y médicos tratantes”, aseguraron.

Con una infraestructura única, tecnología de última generación y un equipo profesional de nivel internacional, este centro se posiciona con altos estándares en el cuidado integral del neurodesarrollo.

Puede acudir a CIRA Infantil, si usted es un padre que percibe que: su hijo todavía no habla o tiene retraso en el habla, presenta comportamientos desafiantes como crisis y rabieta, tiene dificultades en el desarrollo escolar, tiene retrasos en la coordinación motora, no interactúa con otros niños o miembros de la familia, te sientes agotado y no sabes cómo ayudar a tu pequeño.

¿Qué ofrece CIRA Infantil?

CIRA Infantil ofrece programas comprehensivos e interdisciplinarios de evaluación seguidos de una propuesta de tratamiento integradora.

Inicialmente, una secretaria especializada realizará una entrevista con los padres para conocer los antecedentes del niño o la niña, motivo por el que se consulta, constitución del grupo familiar, colegio e Instituciones a las cuales asiste, nivel de escolaridad, información de profesionales de la salud o del área educativa que hayan participado en evaluaciones previas.

Luego, se realiza una evaluación por neurología infantil y un módulo de evaluación multidisciplinario

Finalmente, la propuesta de un programa de tratamiento. De esta manera accederán a evaluaciones precisas, con los que se definirán el plan de acción adecuado a cada uno de ellos.

El centro cuenta con profesionales especialistas en: neuropsicología, neurología infantil, psicopedagogía, psiquiatría infantil, terapia ocupacional, fonoaudiología, estimulación temprana.

“CIRA Infantil busca redefinir la atención médica para niños y niñas con neurodiversidad, promoviendo el respeto y reconocimiento de sus habilidades únicas”, afirmaron.

CIRA se encuentra ubicado en la ciudad de Asunción, sobre la calle Tte. 1ro. Francisco Cowlan c/ Avda. Brasilia. Para más información pueden comunicarse al 021 288 7270, o también a través de Instagram o Facebook: @cirainfantil

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.