Mientras que el monto de los depósitos totales en las financieras ascendía a un poco más de G. 2 billones pertenecientes a 128.247 ahorristas. El monto promedio correspondiente a cada uno es de G. 20 millones.
En cuanto a las tres primeras entidades bancarias con más número de socios figura el Banco Itaú Paraguay S.A. con 210.602 ahorristas, Visión Banco S.A.E.C.A con 135.257 y el Banco Continental S.A.E.C.A con 111.794.
Por su parte, entre las financieras se menciona a Interfisa S.A.E.C.A con 45.422 ahorristas, el Comercio Financiera S.A.E.C.A con 44.929 y Crisol y Encarnación Financiera S.A con 17.136.
Bancos siguen siendo los preferidos a la hora de ahorrar (con el 86% del total de ahorristas)
Es bien sabido que el ahorro es la base de una economía sólida. Actualmente, el país cuenta con 941.608 personas que poseen depósitos o ahorros en alguna entidad.
“La concesión de créditos en el marco de una educación financiera tiene otro resultado económico y social muy significativo, porque se inculca a los beneficiarios la cultura del ahorro. Prueba de ello es que un importante número de prestatarios tienen ahorros en la entidad” declaró Javier Estigarribia, Gerente de Captaciones de Ahorros de Interfisa Financiera.
Según datos del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), al cierre del mes de setiembre existía en los bancos 813.361 ahorristas y un total de depósitos de más de G. 49 billones.
Si se dividiera la cantidad de los depósitos por la cantidad de ahorristas, el promedio de monto que corresponde a cada uno es de G. 61 millones.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: