Bancos siguen siendo los preferidos a la hora de ahorrar (con el 86% del total de ahorristas)

Es bien sabido que el ahorro es la base de una economía sólida. Actualmente, el país cuenta con 941.608 personas que poseen depósitos o ahorros en alguna entidad.
“La concesión de créditos en el marco de una educación financiera tiene otro resultado económico y social muy significativo, porque se inculca a los beneficiarios la cultura del ahorro. Prueba de ello es que un importante número de prestatarios tienen ahorros en la entidad” declaró Javier Estigarribia, Gerente de Captaciones de Ahorros de Interfisa Financiera.
Según datos del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), al cierre del mes de setiembre existía en los bancos 813.361 ahorristas y un total de depósitos de más de G. 49 billones.
Si se dividiera la cantidad de los depósitos por la cantidad de ahorristas, el promedio de monto que corresponde a cada uno es de G. 61 millones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mientras que el monto de los depósitos totales en las financieras ascendía a un poco más de G. 2 billones pertenecientes a 128.247 ahorristas. El monto promedio correspondiente a cada uno es de G. 20 millones.
En cuanto a las tres primeras entidades bancarias con más número de socios figura el Banco Itaú Paraguay S.A. con 210.602 ahorristas, Visión Banco S.A.E.C.A con 135.257 y el Banco Continental S.A.E.C.A con 111.794.
Por su parte, entre las financieras se menciona a Interfisa S.A.E.C.A con 45.422 ahorristas, el Comercio Financiera S.A.E.C.A con 44.929 y Crisol y Encarnación Financiera S.A con 17.136.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.