“La idea es desarrollar esto a gran escala, con una producción de 50 unidades por mes, con lo cual el costo se reduciría a unos Gs. 10 millones. Se ahorra 20 litros de agua por persona, por cada día, que es más valioso”, aseguró.
El sistema de uso de BECO conlleva dos cámaras receptoras, la primera para residuos líquidos y la segunda para sólidos, que son tratados con aserrín por cada uso y la higienización con alcohol. Cada cámara puede ser cambiada para ser puesta en reposo, de manera a luego utilizarla como abono para el campo.
Baños ecológicos como solución a los problemas ambientales (fue desarrollado como proyecto de tesis universitaria)
Un baño ecológico seco portátil es la innovadora propuesta denominada BECO, desarrollada para solucionar el desperdicio de agua potable en los baños de este tipo, existentes en el mercado.
María José Umpierrez, encargada del desarrollo de BECO, aseguró que el proyecto surgió como trabajo final para la tesis en la facultad de ingeniería de la Universidad Católica, sin embargo, debido a lo novedoso del proyecto se acercaron personas a querer comparlo.
“El prototipo está en la universidad y básicamente es un baño seco que no utiliza agua y produce abono para el uso en el campo. La idea fue desarrollar un proyecto que no dañe el medio ambiente y que sea accesible a la gente”, destacó Umpierrez.
El prototipo tuvo un costo de Gs. 13 millones y está construido enteramente de chapa y lleva una pintura electroestática para evitar la corrosión.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: