Barraca: la ferretería que tiene más de 20.000 productos se prepara para abrir su primera sucursal

(Por NV)  Este año, Barraca se preparará para abrir su primera sucursal. Diógenes Ballasch, uno de los directores de esta ferretería, nos cuenta en esta nota acerca del crecimiento orgánico y constante que la empresa tuvo durante estos años.

Image description
Image description

La empresa ha tenido un crecimiento orgánico y constante desde el 2009. “Año a año fuimos mejorando como empresa y eso sirvió para lograr un aumento de ventas sostenido”, comentó Diógenes Ballasch. “En un terreno familiar, ubicado en Mariano Roque Alonso -sobre la ruta General Aquino- nace Barraca: una modesta ferretería en sus inicios, pero siempre con la visión clara en sus objetivos”, agregó.

Ballasch mencionó que en los últimos años la empresa ha madurado bastante. “Aún estamos lejos de hacerlo totalmente, pero estos últimos años hemos crecido más”, señaló. “Buscamos ser una ferretería moderna, cómoda, con buena presentación de productos y variedad. Un lugar en donde el cliente pueda disfrutar de la experiencia de compra y sobre todo precios justos”, indicó.

Barraca hoy día ofrece más de 20.000 productos a los clientes en 2.000 m2 de salón. “Contamos con 30 colaboradores que hacen que la necesidad de cada cliente sea cubierta de la mejor manera posible. Cubrimos los sectores de ferretería, acero, construcción y hogar”, detalló.

El directivo subrayó que esta ferretería se distingue de las demás gracias a la alta disponibilidad de productos, la buena atención, su salón confortable y climatizado, la entrega en obra sin costo, una cartera de productos siempre renovada y financiación a empresas y unipersonales. “Nuestro fuerte es la capacidad de adaptarnos a la necesidad específica de cada cliente”, aseguró.

“Atendemos a grandes empresas, medianas, pequeñas, unipersonales y público en general. Sabemos que las necesidades de una gran empresa no son las mismas que las de un cliente de mostrador, por ende, tenemos asesores comerciales para cada línea de venta”, manifestó. Además, no cobran fletes de entrega, tampoco corte y plegado de chapas de acero.

En esta tienda no hay uno, sino mil productos estrellas. “Nuestro negocio consiste en tener lo que el cliente necesita; para un pintor es la pintura, para un herrero es el acero y electrodo, para el electricista el cable y la llave termomagnética, para un padre que está arreglando la casa del árbol de su hijo son clavos, madera, martillo. Nuestro objetivo es que el cliente pueda hacer el suyo”, explicó el directivo.

“En Barraca vendemos ferretería, acero, materiales de construcción y productos para el hogar, todo en el mismo lugar. Esto no es común aún en nuestro país. Aquí es normal ir a un lugar diferente para encontrar cada una de estas cosas. Nuestro concepto es totalmente nuevo para el mercado y el desafío es que la gente lo conozca y lo adopte. Confiamos plenamente que así será”, expresó.

Finalmente, Ballasch anunció que en el 2021 abrirán la primera sucursal de Barraca. “Es difícil estimar cómo se presentará el panorama. Si es un año sin muchos sobresaltos buscaremos crecer de 15% a 18%”, concluyó. Para más información podés ingresar a la página web de la empresa http://www.barraca.com.py o llamar al (0994)342-222.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.