BBVA apuesta por la educación y las acciones de impacto social

Estuvimos conversando con Sonia Chena, directora de Talento&Cultura y Negocio Responsable de BBVA Paraguay, sobre los programas de responsabilidad social en los que trabaja la entidad financiera, en nuestro país.

Image description

Las acciones de responsabilidad empresarial que BBVA lleva a cabo en Paraguay tienen dos focos de atención. Por una parte, la educación y por otra, las actividades de alto impacto social.

“Los proyectos educativos se dividen en dos tipos, los referentes a la educación básica y los relacionados con la educación financiera”, comenta Sonia Chena.

Joven Adelante

En conjunto con la Fundación Alda y en convenio con el MEC, la entidad financiera trabaja, desde hace 8 años, en el programa Joven Adelante. Una propuesta que acompaña a lo largo de cuatro años, a jóvenes desde el 9no grado de la Educación Escolar Básica hasta el 3ro de la Educación Media, con la finalidad de que puedan culminar esta última y acceder a estudios universitarios.

“Cada año seleccionamos 50 jóvenes que acceden del segundo de la Media y nosotros vamos complementándole con refuerzo de matemática, de ciencias, de todo lo que necesiten para que sigan adelante y accedan a la Universidad”, comenta Chena.

“El objetivo fundamental es que el joven cuente con las experiencias educativas que le permitan superar la brecha que lo separa de los que se encuentran en condiciones socioeconómicas más favorables”, acota Sonia Chena. “Luego estos mismos chicos, que tienen que comprometerse con los estudios y alcanzar buenas calificaciones para permanecer en el programa, les ayudamos también a acceder a ciertas becas en las universidades a las que ingresan.”

Niño Adelante

“Asimismo, tenemos un programa también con Alda, llamado Niño Adelante y que trabaja sobre la formación de profesores y directores de escuelas públicas, unas 18 en total. Niño Adelante tiene como principal objetivo ayudar a disminuir la tasa de deserción escolar en el nivel de enseñanza primaria y para ello se aplica en diferentes escuelas del país atención oftalmológica y nutricional a los niños.”

Niño Adelante se ejecuta en las escuelas beneficiadas por el programa Alda Educa. Se trata de escuelas de Limpio, Areguá, Luque y Villa Elisa validadas por el MEC, en las que se le ofrece capacitación a los profesores y directores, complemento alimenticio a los niños para que puedan llevar adelante sus estudios, análisis clínicos, atención oftalmológica, mejoras en la infraestructura, y en muchos casos hasta se le da una compensación económica a las familias para asegurar que los niños asistan.

Sonia Chena explica el por qué: “muchos de esos niños son proveedores de la casa, hijos de madres solteras, familias disfuncionales, … Le damos un sueldo a la mamá para que el niño pueda ir al colegio, en lugar de tener que buscar su sustento.”

Educación financiera

En este apartado el BBVA desarrolla el programa Adelante con tu futuro. El trabajo se realiza con personas mayores de 18 años, que ya pueden acceder a distintos productos financieros como créditos, tarjetas de crédito, etc.

BBVA lleva adelante este programa con empresas clientes y aliadas, ofreciéndoles talleres sobre cómo armar un plan de ahorro, cómo usar correctamente la tarjeta de crédito para no entrar en mora, etc. “Se trata de simuladores interactivos que los usuarios se llevan a casa en un pendrive y cuyas enseñanzas pueden compartir con todos los miembros de la familia”, comenta la funcionaria.

Iniciativas de alto impacto social

Pymes al Éxito, que este año irá por su tercera edición, es quizás uno de los proyectos más conocidos de BBVA. El objetivo del mismo es trabajar con pymes que quieran desarrollar un plan de negocios o mejorar su plan de negocio actual. Para ello cuentan con el apoyo de la UPA (Universidad Paraguaya Alemana) y de empresarios de ardua experiencia que aportan sus conocimientos en materia de proyección financiera, análisis de flujo, mediciones, análisis de RRHH, estructura, etc. “Es una asesoría que se adecua a cada pyme y es gratuito”, acota Sonia Chena.

“A este programa pueden acceder empresas que ya tienen más de dos años en el mercado y que cumplen con un rango de facturación. Se inscriben a la web y nosotros analizamos si califican para ser convocadas”.

“Son 60 horas en las que los empresarios aprenden a armar su propio plan de crecimiento, recibiendo formación práctica y conociendo otras problemáticas del empresariado. Al final presentan sus proyectos a un jurado. Y se elige un mejor proyecto de innovación y otro de impacto social. Esos dos planes acceden a una financiación del banco con tasa de interés cero”, asegura Chena.

Laboratorio de Robótica

“Somos la única institución no educativa que tiene un laboratorio de robótica”, comenta orgullosa la funcionaria. Desde hace tres años viene funcionando este laboratorio en el que se les enseña a chicos a diseñar, programar y a ver la vida desde otra perspectiva, a través del armado de un robot.

El proyecto, que empezó como un complemento de los programas educativos de la entidad, ha tenido tal respuesta por parte de los beneficiados, que incluso los equipos van a competir al Campeonato Mundial de Robótica.

“Realmente nos han sorprendido con los resultados y por eso volvemos abrir la convocatoria para mediados de junio. A través de la web lanzamos una convocatoria, hacemos una preselección, se les entrega los materiales de lectura y después le hacemos un test y elegimos los definitivos.”

BBVA trabaja trabaja también en distintos programas de voluntariado, realizó hace poco la carrera Marea Azul y forma parte del Pacto Global.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.