Brangus: “Es vital unir fuerzas entre todas las razas de ganado vacuno”

(Por LF) El ganadero Rodrigo Chihan, de La Kikina SA y miembro de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) habló acerca de la difícil situación que enfrentan los productores pecuarios a raíz de la pandemia del coronavirus. Afirmó que en este momento “es vital acercarse a los gremios y unir fuerzas entre todas las razas de ganado vacuno”.

El panorama del sector ganadero es complicado al igual que el de muchos otros rubros afectados por la crisis sanitaria mundial. El precio del ganado cayó considerablemente a consecuencia de la inestabilidad que se genera en los mercados de exportación, además del desaceleramiento económico.

Según Rodrigo Chihan, lo que más está afectando al productor es la baja del precio de la carne (feria, frigorífico y del ganado en pie). “Esto conlleva a muchos problemas, por ejemplo, la necesidad de liquidez de productores para cumplir con obligaciones como salarios, préstamos, etc., obligándolos a vender animales a precios por debajo de sus costos de producción”.

Señaló que con las medidas gubernamentales se espera dar un oxígeno a los productores para que no se vean en la necesidad de vender su hacienda a pérdida, de lo contrario costará años recuperar el precio, tal y como ocurrió con la crisis de la aftosa. En ese sentido, sugirió generar un flujo de caja proyectado para verificar si se tiene la liquidez necesaria para poder hacer frente a las obligaciones.

Chihan manifestó que la mayor preocupación para la industria es la falta de dinero circulante, que como consecuencia genera una baja de precio aún mayor y una caída en la oferta. También la falta de control existente a nivel cadena de precios, desde el productor hasta el consumidor final. “Tampoco deja de ser preocupante la caída de la calidad del ganado a causa de los precios del mercado. Es decir, si no se valora el esfuerzo que realizamos los productores se perderá cada vez más la calidad en genética y credibilidad de nuestro trabajo en otros mercados”, aseguró.

Indicó que en caso de que la situación se vuelva más crítica, la visión de los productores deberá estar enfocada en buscar eficiencia en los gastos a nivel general, reduciéndolos al mínimo posible, sin comprometer de manera alguna la calidad que caracteriza a cada cabaña. “En lo personal seguiremos dando prioridad a la selección, la preñez, el desarrollo de los terneros jóvenes y preparación de reproductores, así estén listos para cuando acabe esta situación”, expresó.

El joven ganadero mencionó que en estos momentos también es vital acercarse a los gremios vinculados a la Asociación Rural del Paraguay (ARP), a las regionales específicas y promover la unión de las razas para así en conjunto lograr superar la crisis. “Ya sea con la apertura de nuevos mercados, un control más riguroso de las condiciones de ventas de los productores u otras medidas que se decidan”, concluyó.

Capacitaciones online

Con la finalidad de aprovechar la cuarentena y seguir promoviendo el trabajo de campo, la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) está desarrollando un ciclo de charlas online, de la mano de profesionales nacionales e internacionales y también ofreciendo a sus asociados canales opcionales de comercialización online.

Las charlas son gratuitas y se realizan dos veces a la semana a partir de las 15:00. Los participantes pueden interactuar con los disertantes, haciendo sus consultas, al finalizar el desarrollo de cada tema.

“El objetivo es aprovechar el tiempo que dure el aislamiento para capacitar a los socios o todo aquel que esté interesado en los temas relacionados con la labor ganadera diaria. Además, al término de cada exposición los participantes pueden aclarar sus inquietudes, ya que se abre un espacio destinado para esto, o sea, es bien interactivo”, comentó el presidente de la ACBP, Joaquín Clavell.

El titular informó que además, se encuentran trabajando para brindar a los productores canales opcionales de comercialización en conjunto con la firma rematadora Ferusa. “Los socios que tengan animales para la venta pueden acceder a este sistema de comercialización llamando a la asociación e inscribiendo sus lotes. Las ventas se harán sin necesidad de salir de la comodidad de sus hogares”, explicó.

Clavell destacó que la incorporación de estos mecanismos es para seguir cumpliendo con los productores, además de respetar las medidas de prevención contra la pandemia. Aclaró que pese a la crisis seguirán impulsando acciones que favorezcan al sector pecuario y sus asociados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.