Carlos Giménez al MAG: Analista Amilcar Ferreira no cree que políticos sean la mejor opción para cargos técnicos

(Por LF)  A pesar de que gremios agropecuarios pidieron la continuidad de Moisés Santiago Bertoni al frente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el presidente Santiago Peña designó al senador Carlos Giménez como nuevo titular de la cartera. Al respecto, el economista Amilcar Ferreira, opinó que se trata claramente de un nombramiento político antes que técnico.

Image description

Ferreira manifestó que sorprende negativamente que el mandatario haya optado para este tipo de cargos por gente electa para ocupar otros puestos, y más en un momento clave de las negociaciones comerciales con la Unión Europea (UE).

“Primeramente me gustaría aclarar que no lo conozco a este señor, así que no puedo emitir una opinión sobre él, pero da la impresión de que se trata de un nombramiento político más que técnico, claramente”, agregó el economista.

Ferreira destacó que “sorprende un poco, en el sentido negativo, que el presidente Peña se esté decantando por gente que fue electa para la senaduría -como en este caso- para un cargo que es más bien técnico como el MAG, y para más en un momento de relevancia dada las negociaciones que están en curso con la UE para el tratado de libre comercio”.

No obstante, afirmó que será su gestión la que finalmente hablará por él y determinará si su designación fue acertada o no. “Tendremos que verlo en su gestión; no puedo emitir un juicio previo porque no tengo ningún antecedente y no lo conozco; y creo que la gran mayoría de la ciudadanía tampoco lo conoce. Sin embargo, de manera preliminar puedo decir que no pareciera que políticos sean la mejor opción para cargos técnicos del gabinete, máxime gente que fue electa por el pueblo para otros cargos”, reiteró.

De acuerdo con Ferreira, hasta el momento las experiencias que el país ha tenido con políticos ocupando este tipo de cargos no han sido las mejores precisamente y, dado el perfil del presidente Peña que viene de un mundo de profesionales y técnicos sobresalientes, llama la atención que esté optando por personas con perfil político. “Pero bueno, vamos a ver qué tal le va”, expresó.

La visión de Peña

Según el presidente Santiago Peña, el parlamentario Carlos Giménez es un gran conocedor del área técnica, formado como médico veterinario tanto a nivel nacional como internacional. Ha trabajado en el exterior en su profesión y localmente ocupó puestos como intendente municipal, gobernador, entre otros, por lo que para el Ejecutivo será fundamental contar con una persona como él, quien conoce la realidad del campo.

Añadió que el gran desafío es que el MAG esté más presente en las chacras y fincas del país, recorriendo cada uno de los rincones del Paraguay.

“Sé que Carlos tiene el carácter, la templanza y determinación para hacerlo. Estoy seguro de que hará un gran trabajo al frente del MAG, coordinando con el equipo económico nacional y con varios otros entes autárquicos y descentralizados, como lo son Senacsa, Senave, el IPTA, entre otros; realmente le espera una gran labor y yo me comprometí a acompañarlo en este tema que me apasiona que es el desarrollo productivo, por lo cual ya vamos a empezar a dar los primeros pasos para que el campo esté de pie y para que los paraguayos puedan tener un mejor porvenir”, resaltó el jefe de Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.