Carlos Mangabeira: “El 2024 estuvo marcado por la creciente demanda de productos y servicios sostenibles”

(Por BR) En 2024, la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (CISPy) cerró con un crecimiento del 6% mayor al del 2023; igualmente logró avances que fortalecieron el sector y contribuyeron al desarrollo sostenible.

Image description

Durante 2024 las empresas miembro de la CISPy integraron políticas de responsabilidad ambiental y social en sus procesos productivos, logrando mejoras tangibles en sus indicadores. Estas medidas abarcaron desde la reducción de emisiones de carbono hasta la optimización del uso de recursos naturales, transformando sus operaciones en modelos de eficiencia y sustentabilidad.

Según Carlos Mangabeira, presidente de la CISPy, el esfuerzo de las industrias socias fue reconocido con certificaciones internacionales como la ISO 14001, que avala una gestión ambiental efectiva. Estas certificaciones consolidaron la confianza de los consumidores y socios comerciales y abrieron nuevas oportunidades en mercados internacionales, fortaleciendo la competitividad de las empresas paraguayas en el contexto global.

En 2024, la CISPy jugó un rol clave en la Mesa de Economía Circular, liderada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Este espacio fue fundamental para coordinar esfuerzos entre sectores públicos, privados y la sociedad civil.

“Uno de los hitos importantes fue el Foro Paraguay Circular, que se destacó como uno de los eventos más relevantes del año, al igual que Del Desperdicio a la Reinversión del Plástico, donde se presentó el proyecto Circular PET, una alianza entre Inpet, Coresa y Coca-Cola Paresa, en el marco del programa Al-Invest Verde. También acompañamos la campaña de Ecocur para la recolección de neumáticos fuera de uso, mostrando soluciones efectivas a problemas ambientales”, comentó Mangabeira.

Asimismo, la participación en el Circular Tour de Coca-Cola Paresa y los talleres sobre reciclaje organizados por Aliados por el Reciclaje fortalecieron la educación ambiental y la concienciación pública.

“En el ámbito institucional, representamos al gremio en reuniones de alto nivel, como el encuentro empresarial con el presidente Santiago Peña, diálogos con los representantes del MEF, Mades, y Cancilleria, abordando la contaminación por plásticos. Participamos activamente en el Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global, destacando nuestras conexiones con la región. Además, colaboramos en la planificación con gremios asociados a la UIP y acompañamos el lanzamiento de la Plataforma de Acción para los Plásticos de Paraguay” resaltó.

Desde CISPy explicaron que el 2024 registró un crecimiento del sector de industrias sustentables en Paraguay, impulsado por factores como la demanda creciente de productos sostenibles tanto en los mercados nacional e internacional, y las inversiones en tecnologías verdes.

“Proyectamos un aumento en el volumen de negocios de las industrias sostenibles, fomentando el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras. Aspiramos a sumar nuevas empresas a nuestra red, fortaleciendo la representatividad del sector y promoviendo la colaboración entre actores clave de la sostenibilidad” refirió el representante.

Por otro lado, CISPy pretende lanzar programas en áreas como la economía circular, orientados a transformar desafíos ambientales en oportunidades económicas concretas, generar nuevas alianzas y aumentar la visibilidad de las industrias sustentables.

Mangabeira señaló además que este año los socios de CISPy realizaron inversiones que fortalecen el sector industrial sostenible. Un ejemplo destacado es la inauguración de la planta de la Fábrica Paraguaya de Vidrios (FPV) con una inversión de más de US$ 43 millones, dedicada a la fabricación de botellas a partir de materiales reciclados, posicionándose como un referente regional por su tecnología avanzada y alta capacidad productiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.