Carne paraguaya busca ingresar a nuevos mercados ante retracción de demanda externa y bajos precios

(Por LF) La Mesa de Alto Nivel de la Carne, integrada por representantes de la cadena cárnica nacional, tanto del ámbito público como privado, se reunió para analizar la situación del mercado internacional y los precios bajos que están aquejando tanto a productores como a industriales. Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), dijo que intentarán apurar la apertura de nuevos destinos a fin de amortiguar la crisis.  

Image description

“Como todos saben, estamos atravesando un momento no tan bueno para el sector pecuario, esto, debido a la situación en la que se encuentran principalmente, los mercados de China, Brasil y Uruguay, donde bajaron los volúmenes y los precios del ganado, lo que terminó afectando también nuestras exportaciones. Sumado a eso, el hecho se agravó aún más con el cierre del paso internacional a Chile, que es nuestro principal comprador, pues aglutina casi el 50% de los envíos”, manifestó Ross.

El paso fronterizo en la Cordillera de los Andes estuvo cerrado por casi cuatro semanas, a consecuencia de fuertes nevadas, lo que ocasionó una tremenda baja en la demanda de carne y también de los precios, según el titular de la CPC.

“Decidimos reunirnos para analizar un poco esta situación con el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; con el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli; el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín; entre otras autoridades, para ver qué otras salidas podemos darle a toda esta situación que es más bien coyuntural”, expresó.

En ese sentido, Ross señaló que evaluaron cuáles podrían ser otros mercados a los cuales deberían apuntar. “Como ya se sabe, estamos trabajando para conseguir acceder a Estados Unidos y Canadá, países con los cuales las negociaciones ya se encuentran bastante avanzadas. También, a la par, mantenemos conversaciones con Japón, Corea del Sur y México que son otros mercados que junto con el Senacsa queremos habilitar lo antes posible”, afirmó.

De acuerdo con Ross, el ingreso a estos nuevos destinos de exportación servirá como herramienta para aumentar el volumen de envíos, pues cuantos más mercados, y que paguen mejor, se capten, será más beneficioso. No obstante, indicó que, de todas maneras, no se podrán evitar las fluctuaciones que se dan en el mercado internacional.

“Si observamos lo que está ocurriendo en estos momentos en Uruguay, que es uno de los países que tiene prácticamente abierto todos los mercados, igual está atravesando un bajón muy grande. De casi US$ 6 el kilo pasaron a US$ 3,10, una baja muy considerable”, opinó.

Pedro Galli, por su parte, explicó que esta mesa, donde interactúan todos componentes de la cadena de valor de la carne, ya se había formado con el anterior gobierno y el impulso del ministro Moisés Bertoni, con el objetivo de consensuar entre todos sobre temas que afectan al sector.

“Hoy sabemos que estamos en una situación bastante difícil y complicada tanto a nivel regional como internacional y que se necesita tratar en conjunto estos temas. Al principio, nos reunimos para hacer un análisis de la situación actual, tanto del sector de la producción como de la industria y del mercado externo, para tener un panorama más amplio, de todo lo que está sucediendo y para manifestar la preocupación que tenemos por esta tendencia bajista que nos aqueja, por todos los perjuicios que está causando y para ver cómo podemos mitigar el hecho y salir adelante”, subrayó.

Para Galli, la coyuntura actual obliga a mirar un poco de cerca, y en serio, esta situación que internacionalmente es complicada, sobre todo por la retracción de las compras de China, por las propias debilidades que tiene nuestro país en los mercados donde está presente y por las dificultades en torno a la logística con nuestro principal mercado que es Chile.

“Todo esto hace que haya una baja importante de los precios y una disminución de la faena, lo que termina perjudicando a los dos sectores: al productivo que no puede vender o si vende, lo hace a precios muy bajos; y al industrial que no puede trabajar a niveles económicamente rentables. Por ello es imprescindible insistir con la apertura de nuevos y mejores mercados”, coincidió.

A su vez, el titular del MAG, Carlos Giménez, indicó que las negociaciones con Canadá se encuentran bastante avanzadas y que pronto podría haber novedades. Agregó que insistirán con Japón y que ya iniciaron conversaciones con mercados atractivos del Medio Oriente.

Durante la reunión, también se abordaron otros temas como el de avanzar con la normativa del dressing y la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, que siguen pendientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.