Cecon prepara su quinta emisión de bonos corporativos por G. 100.000 millones

La empresa cementera tiene todo dispuesto para la quinta emisión de bonos de Cecon, por medio de Basa Capital, que lidera el proceso de estructuración y colocación de los mencionados valores.

Image description
Image description
Image description

El próximo 27 de agosto Cementos Concepción SAE (Cecon) emitirá bonos corporativos por un valor de G. 100.000 millones, a una tasa de 8,5% anual, con pago de cupones trimestrales, a un plazo de 10 años, y con una inversión mínima a partir de los G. 10 millones.

Los bonos cuentan con una garantía fiduciaria que garantiza la obligación crediticia contraída por el emisor, Cecon. El programa de emisión cuenta con una calificación pyAA-, con tendencia estable, otorgada por la calificadora internacional FixSCR, filial de Fitch Ratings.

“La calificación recibida por la empresa es una de las mejores entre las entidades emisoras dentro del mercado de capitales local”, manifestó Gustavo Rivas, presidente de Basa Capital, entidad que lidera el proceso de estructuración y colocación de dichos bonos.

El ejecutivo detalló que esta emisión corresponde a la inversión destinada a la construcción y puesta en marcha de un importante proyecto que inició en 2020, que incluye una planta cementera, dos plantas concreteras y una planta de cal agrícola, en el distrito de San Lázaro, Concepción, en la zona conocida como Morado.

“Es un orgullo para nosotros desde Basa Capital ser parte de este proyecto de gran envergadura, que responde a una necesidad estructural que tiene el país e impulsa un crecimiento y desarrollo sostenible para todo el Paraguay y, de esta manera, el mercado local de construcciones pueda ser abastecido con una de las materias primas más demandadas dentro del sector de la construcción como lo es el cemento”, destacó.  

Contacto
Quienes deseen invertir en bonos de Cecon deben contactar a Basa Capital, y un oficial de negocios lo guiará en el proceso de apertura de la misma. Vale destacar que desde 2020 la cementera es un activo participante del mercado de valores.

Esta es la quinta colocación de bonos corporativos de Cecon en el mercado bursátil paraguayo, habiendo emitido por primera vez en marzo del 2020. El proyecto de inversión es de US$ 200 millones, uno de los más importantes del sector privado en la historia del país.

Cecon, que pertenece al Grupo Cartes, nació en 2019 con el fin de instalar una planta de última generación de producción de cemento y derivados, con la intención de cubrir el déficit nacional de producción de cemento y el crecimiento de la demanda en los próximos años.

Quizás te interese leer: Se pone en marcha la etapa final de una de las mayores inversiones privadas del país

La envergadura del proyecto requiere de un puerto con modernas y potentes grúas y una estación subestática propia, con pista de aviación. Incluye también una moderna planta de producción de cal agrícola ya instalada y en proceso de puesta en marcha, y dos plantas de hormigón armado, con sus complementos de camiones mixers y plumas, y otras herramientas innovadoras.

“La experiencia, tecnología y los esfuerzos para promover un futuro sostenible, tienen como objetivo proveer productos y soluciones para satisfacer las necesidades de las industrias de construcción y agrícola”, destacó finalmente Rivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.