Civis X: Inició la construcción del rascacielos con 192 departamentos y parque elevado (con planes de expansión al interior del país)

(Por LA) Civis X, el proyecto más ambicioso de Civis Soluciones Inmobiliarias, tuvo su palada inicial y estará concluido en 36 meses, actualmente cuentan con más de 860 unidades vendidas y 270 unidades operativas. El desarrollo representa el inicio de una nueva era en el urbanismo ecológico y la sostenibilidad en el país.

Image description
Image description

Su CEO, Kevin Bendlin, destacó la magnitud del desafío que este proyecto implica, subrayando que la clave del éxito está en la planificación previa y en la ejecución impecable que se llevará a cabo. "La mitad del trabajo ya está hecho", expresó, refiriéndose a los años de trabajo en la adquisición de terrenos, la planificación y los estudios previos.

Según el CEO de Civis, “la obra está en manos de un equipo altamente capacitado y respaldada por una de las mejores empresas constructoras del país, lo que nos da la seguridad de que el proyecto se llevará a cabo según lo prometido: en tiempo y con la calidad más alta”, agregó.

Civis X no es simplemente un rascacielos, es la representación más audaz y ambiciosa de lo que es capaz de hacer una empresa joven y visionaria, como lo es Civis. Según Bendlin, el proyecto está diseñado para ser un ícono que transforme la ciudad de Asunción, tanto en lo estético como en lo funcional. "Nunca antes habíamos hecho un proyecto que nos represente tanto, que exprese tan claramente nuestra visión, nuestros valores y nuestra forma de entender el futuro de la vivienda", afirmó Bendlin.

Lo que realmente distingue a Civis X es su diseño arquitectónico dinámico, que responde a las tendencias internacionales y se adapta a las necesidades locales. “Es una fusión de modernidad, sofisticación y naturaleza, pensado para garantizar una experiencia única de bienestar para sus habitantes” contó el CEO.

En sus detalles, destaca la biofilia, una característica central que integra la naturaleza al entorno urbano. Civis X se presenta como un lugar que respira, con espacios llenos de vegetación nativa que invitan a una conexión profunda con el entorno natural.

Otro de los aspectos más sobresalientes del proyecto es el parque elevado, una innovación que transformará la forma en que los residentes experimentan el espacio urbano. Este parque resalta la estética del edificio y ofrece un respiro natural en las alturas, algo completamente inédito en Paraguay.

Uno de los pilares de Civis X es que está pensado para todos los perfiles de vida. “Desde el workaholic que busca un espacio eficiente para trabajar, hasta el amante de la naturaleza que desea un respiro verde, el diseño contempla un mix de amenities pensado para todos los estilos de vida. Este edificio está hecho para todo el rango etario, con un diseño que se adapta a las diferentes necesidades de los futuros residentes", comentó Bendlin.

Civis X también se compromete con la accesibilidad económica. "Nos enorgullece ofrecer un proyecto de primer nivel, tanto en diseño como en construcción, a un precio que realmente puede ser alcanzado por personas de nuestra edad y perfil", agregó el CEO.

Bendlin reveló que la empresa tiene un pipeline de proyectos que abarcan un horizonte de cinco años, con la intención de expandir su presencia a nivel nacional e internacional. Las ciudades de Encarnación, Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Villarrica se encuentran en la lista de expansión, en lo que promete ser un proceso de diversificación que responderá a las demandas específicas de cada región. Además, la desarrolladora tiene planes de ir más allá de las fronteras, mirando al exterior con el objetivo de posicionarse como un actor global en el mercado inmobiliario.

"Nos gusta tener relaciones cercanas con nuestros inversores. Los invitamos a acercarse, a explorar el mercado inmobiliario, y a confiar en lo que hacemos. Estamos listos para invertir juntos en el futuro", aseguró Bendlin.

¿Cómo es Civis X?

Ubicado en la intersección de las avenidas General San Martín y San Juan XXIII, en el exclusivo barrio de Las Lomas, este innovador edificio contará con 192 departamentos distribuidos en 36 niveles, 126 unidades de estacionamiento, tecnología de domótica y terminaciones de lujo.

Civis X redefine el concepto de comodidad y lujo con una selección de amenidades premium diseñadas para el bienestar de sus residentes: minimarket 24/7, para mayor conveniencia, restaurante con room service, wellness center con gimnasio equipado, áreas para calistenia y yoga, instalaciones para relajación como saunas y jacuzzi, peluquería y espacios dedicados al bienestar personal, áreas modernas de co-working y stretching, ideales para trabajo remoto y relajación, salas de juegos para niños y adolescentes, diseñadas para el entretenimiento y la creatividad, y en el piso 36, un espectacular Sky Grill con vistas panorámicas de Asunción, perfecto para eventos y reuniones.

Civis X ofrece opciones de rentas accesibles y unidades diseñadas para maximizar el rendimiento del alquiler, con valores que inician en G. 2.800.000 al mes o US$ 30 diarios. En sus niveles superiores, destacan cuatro mini penthouses dúplex con vistas privilegiadas y acabados de lujo. La construcción estará a cargo de la reconocida constructora Codas Vuyk, y el proyecto será fiscalizado por FiscaPro, asegurando los más altos estándares de calidad y cumplimiento durante el proceso.

Con un plazo de ejecución de 36 meses, precios desde US$ 60.000 y opciones de financiación sin intereses de hasta 36 meses, Civis X es una propuesta disruptiva en el mercado. Este lanzamiento reafirma el liderazgo de Civis, con más de 860 unidades vendidas y 270 unidades operativas. Durante el 2024, Civis invirtió más de US$ 35 millones, y para el 2025, además de proyectar una inversión superior a US$ 40 millones, la empresa se compromete con un ambicioso plan de expansión nacional, llevando su visión innovadora a otras regiones del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.