Colosos de la Tierra: más de 1.500 kilómetros de aventura en el sur de Paraguay

(Por BR) La segunda expedición del concurso Colosos de la Tierra, en su edición 2024, realizó un impresionante recorrido, marcado por un fuerte compromiso con la naturaleza, la majestuosidad de los árboles y el cálido recibimiento de las comunidades. La caravana recorrió los departamentos de Itapúa, Caazapá, Ñeembucú y Paraguarí en tres días llenos de aventura.

Image description

“Esta etapa de la expedición, que se extendió por el sur de Paraguay, involucró un recorrido de más de 1.500 kilómetros y culminó con un entusiasta recibimiento en varias localidades”, indicó Manuela Stanley, directora de proyectos de A Todo Pulmón Paraguay Respira.

El grupo, compuesto por jurados, marcas aliadas, periodistas, influencers y el equipo de A Todo Pulmón Paraguay Respira, se dedicó a medir los árboles más imponentes del país, siendo recibidos con honores en cada comunidad.

La travesía comenzó el jueves por la noche desde Asunción. Al amanecer, la comitiva llegó a un yvyra pytã en la Reserva Natural Chopí sa’yju de Yacyretá, postulado por Lorenzo Javier Riveros Vera, en General Artigas, Itapúa.

A pesar de los obstáculos, el equipo logró realizar las mediciones con éxito, utilizando criterios específicos como la circunferencia del tronco, la altura y la copa de los árboles. Estos parámetros son esenciales para evaluar el tamaño y la salud de los árboles nativos en diferentes categorías del concurso, como el árbol más grande del Paraguay, el de las áreas silvestres protegidas, el árbol de la escuela y el árbol de la comunidad.

“El recibimiento en cada localidad fue especialmente significativo. En Pilar, por ejemplo, el árbol ganador de la categoría recibió una cálida bienvenida por parte de alumnos y miembros de la Asociación de Jinetes, quienes compartieron la historia de su comunidad. También hicimos un recorrido en bicicleta con el equipo”, dijo Manuela Stanley.

Finalmente, en Quiindy, Paraguarí, se midió un guapo'y postulado por Herminio Morínigo. La expedición culminó con un grato almuerzo y una memorable visita al Lago Ypoá, cerrando con un majestuoso atardecer y un cielo estrellado.

Los árboles del Chaco paraguayo prometen sorprender una vez más, y por ello, el equipo de A Todo Pulmón ya prepara la tercera expedición de esta edición del concurso que premia a los árboles más grandes y representativos del Paraguay.

La expedición también subrayó la riqueza del patrimonio natural de Paraguay, revelando que, a pesar de la percepción de disminución de la cobertura arbórea, el país aún alberga una gran cantidad de árboles nativos valiosos. La dedicación de las comunidades locales para preservar estos árboles y mantener áreas verdes demuestra un fuerte compromiso con la conservación del medio ambiente.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.