Colosos de la Tierra: más de 1.500 kilómetros de aventura en el sur de Paraguay

(Por BR) La segunda expedición del concurso Colosos de la Tierra, en su edición 2024, realizó un impresionante recorrido, marcado por un fuerte compromiso con la naturaleza, la majestuosidad de los árboles y el cálido recibimiento de las comunidades. La caravana recorrió los departamentos de Itapúa, Caazapá, Ñeembucú y Paraguarí en tres días llenos de aventura.

Image description

“Esta etapa de la expedición, que se extendió por el sur de Paraguay, involucró un recorrido de más de 1.500 kilómetros y culminó con un entusiasta recibimiento en varias localidades”, indicó Manuela Stanley, directora de proyectos de A Todo Pulmón Paraguay Respira.

El grupo, compuesto por jurados, marcas aliadas, periodistas, influencers y el equipo de A Todo Pulmón Paraguay Respira, se dedicó a medir los árboles más imponentes del país, siendo recibidos con honores en cada comunidad.

La travesía comenzó el jueves por la noche desde Asunción. Al amanecer, la comitiva llegó a un yvyra pytã en la Reserva Natural Chopí sa’yju de Yacyretá, postulado por Lorenzo Javier Riveros Vera, en General Artigas, Itapúa.

A pesar de los obstáculos, el equipo logró realizar las mediciones con éxito, utilizando criterios específicos como la circunferencia del tronco, la altura y la copa de los árboles. Estos parámetros son esenciales para evaluar el tamaño y la salud de los árboles nativos en diferentes categorías del concurso, como el árbol más grande del Paraguay, el de las áreas silvestres protegidas, el árbol de la escuela y el árbol de la comunidad.

“El recibimiento en cada localidad fue especialmente significativo. En Pilar, por ejemplo, el árbol ganador de la categoría recibió una cálida bienvenida por parte de alumnos y miembros de la Asociación de Jinetes, quienes compartieron la historia de su comunidad. También hicimos un recorrido en bicicleta con el equipo”, dijo Manuela Stanley.

Finalmente, en Quiindy, Paraguarí, se midió un guapo'y postulado por Herminio Morínigo. La expedición culminó con un grato almuerzo y una memorable visita al Lago Ypoá, cerrando con un majestuoso atardecer y un cielo estrellado.

Los árboles del Chaco paraguayo prometen sorprender una vez más, y por ello, el equipo de A Todo Pulmón ya prepara la tercera expedición de esta edición del concurso que premia a los árboles más grandes y representativos del Paraguay.

La expedición también subrayó la riqueza del patrimonio natural de Paraguay, revelando que, a pesar de la percepción de disminución de la cobertura arbórea, el país aún alberga una gran cantidad de árboles nativos valiosos. La dedicación de las comunidades locales para preservar estos árboles y mantener áreas verdes demuestra un fuerte compromiso con la conservación del medio ambiente.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.