Comenzó la construcción de Bosques de Villa Morra en la Recoleta

La semana pasada comenzaron las obras del segundo proyecto de Urban Domus: Bosques de Villa Morra, un edificio de 36 departamentos orientado a las familias.

Image description
Image description

A cargo de la constructora Blok, el edificio Bosques de Villa Morra empieza a ser una realidad tangible, enfocado en satisfacer las necesidades de las familias y ubicado en un barrio privilegiado como es la Recoleta, cercano a varios colegios, centros comerciales, supermercados y con muy buenos accesos al centro de la ciudad y también al nuevo eje corporativo.

Cuenta con 36 departamentos de dos y tres habitaciones, 42 cocheras, un área de juegos para los niños, varios quinchos y piscina en la azotea, así como camarín para el servicio en la planta baja. Bosques de Villa Morra destaca por ofrecer los mejores precios de la zona: a partir de USD 100.000 (la cochera tiene un precio de USD 12.000).

Sus departamentos de 69 m2 y 75 m2 para los de dos dormitorios y de 85 m2 para los de tres dormitorios, tienen cocina cerrada, zona para el lavadero, dos baños y se entregan con muebles de cocina y placares de Achón, así como campana extractora de humos, anafe y horno eléctrico de la marca chilena FVD, además de climatización completa y termocalefones.

El diseño del edificio estuvo a cargo del estudio de arquitectura chileno de Fernando Güarello. Y cuenta con ventanas de aluminio muy amplias que le confieren una excelente iluminación, además de unas vistas privilegiadas a las copas de los árboles de alrededor.

Los espacios están muy bien aprovechados. “Son departamentos de 69 m2 pero la sensación de amplitud que dan es bastante mayor, gracias a la manera en la que distribuimos los espacios y a la iluminación natural”, asegura Mario Cuevas, director de la desarrolladora Urban Domus, y continúa, “las terminaciones son excelentes también, estamos hablando de buenos porcelanatos, mesadas de granito, muebles de Achón, ventanas de aluminio, todo de excelente calidad y a un precio muy atractivo, tratándose de la zona”.

Urban Domus ofrece un plan de financiación estrella

Bosques de Villa Morra cuenta con el mismo plan de financiación de Villa Freda. Una estrategia que le ha permitido a Urban Domus brindar soluciones de las que el mercado aun adolece.

¿Por qué la financiación que propone Urban Domus ofrece soluciones reales al cliente?

Los compradores tienen que entregar solo un 20% del total durante los meses de construcción, pudiendo incluso hacerlo en cuotas mensuales (18 aproximadamente), mientras que el restante 80% del valor del departamento, lo pueden entregar cuando el mismo ya está construido y tenga registro catastral, para poder solicitar un crédito hipotecario. La desarrolladora incluso puede ayudar a gestionar ese crédito, si el cliente así lo desea.

La finalización de la obra está prevista para enero de 2019 y la entrega de los departamentos se estaría haciendo tres meses más tarde.

Más información al 021 606 906 o visitando la web www.urbandomus.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.