Comercio de pescado se mantiene a buen ritmo a pesar de la sequía

La sequía atemoriza a diferentes actores de la economía nacional y algunos hacen eco de su preocupación. No obstante, el comercio de pescados continúa reportando un buen comportamiento en las ventas, aunque haya algunos indicios de suba de precios.

Image description

“De hecho la sequía nos afecta y ahora recién salimos de la temporada más baja de reproducción de peces. Entre julio y parte de agosto ponen huevos y eso nos obliga a buscar peces en otras locaciones”, manifestó la propietaria del Comedor Ña Perla, Perla Oviedo, quien tiene su local en la zona de Kuña Kyre’y, cerca del Puente Remanso. Asimismo, añadió que buscar pescados de otros establecimientos encarece el comercio, debido a que parte del stock que ellos poseen es de pesca propia.

Además, detalló que en temporada de verano incrementan naturalmente los costos y ahora –siendo invierno– ya se nota un aumento debido a la sequía, que obliga a conseguir materia prima en el norte. “En la mayor parte de la pandemia vivimos un bajón, pero en comparación a los tiempos más duros, estamos recuperando la venta. En el caso de Comedor Ña Perla, sacamos alrededor de G. 700.000 entre semana, siendo que los fines de semana contamos con más aforo de clientes”, afirmó.

Por su parte, el vocero de la firma Menno Pez, Álvaro Villacrez, dijo que la sequía no afectó en nada a la empresa, debido a que ellos utilizan la modalidad de estanques para la crianza de los peces. “Seguimos produciendo y elaborando nuestros artículos sin ninguna restricción. Podemos abastecer toda la demanda e incluso estamos vendiendo a otras marcas para que revendan”, reconoció.

Quizás te interese leer: Menno Pez, la empresa con el 90% del mercado de congelados vive su temporada más alta y suele producir 50% más

Además, Villacrez recordó que el año pasado se vivió una sequía y Menno Pez no se vio afectada. A su vez, declaró que desde el principio del emprendimiento pensaron que realizar el tratamiento del agua por cuenta propia era la senda más rentable para el negocio de pescados.

Menno Pez procesa aproximadamente 60.000 kilos de tilapia por mes, que es uno de sus productos estrella. “Ese es nuestro promedio de volumen y con ese movimiento satisfacemos tanto al consumidor directo, a los revendedores como a los puntos de venta con que trabajamos. Aparte de tilapia, disponemos de pacú, carpa y bagre, que son de buena aceptación”, aseguró Villacrez.

Atentos a la veda
Pobladores de Ayolas y ciudades aledañas se habían manifestado hace unos días por la propuesta del senador Blas Llano para adelantar la veda pesquera como una medida de cuidado medioambiental.

El proyecto de ley que modifica la Ley N°3.556/2008 de Pesca y Agricultura fue presentado el pasado 3 de agosto y establece el cese de las actividades de pesca de forma alternada por especie, siendo el dorado el primero en ser restringido un día después de la promulgación de la ley.

Actualmente el proyecto está en la Cámara de Senadores, específicamente en las comisiones de Legislación, Justicia y Trabajo, Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.