Como a orillas del mar: tres hospedajes para aprovechar las playas de Carmen del Paraná

Las aguas que bañan las amplias playas de Carmen del Paraná, por la superficie y extensión del río Paraná en esa zona del país, son conocidas como el Mar Paraguayo. Posee tres playas, denominadas Tacuary, de 500 m; Ybycuí, de 300 m; y Pirayú, de 400 m.

Image description
Image description
Image description

La localidad de Carmen del Paraná es un destino turístico de notable crecimiento en los últimos tiempos. Dispone de cinco hoteles, 15 posadas y 30 lugares distribuidos entre cabañas y estancias. 

Esta ciudad playera es un distrito perteneciente al departamento de Itapúa, situado en la región sur, distante a aproximadamente 330 km de Asunción. El distrito fue fundado el 24 de abril de 1843, por decreto de Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso, explica la página web del municipio.

Las playas están bajo dominio de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que las construyó en compensación por el territorio inundado para la ejecución de la hidroeléctrica. La administración está a cargo de la municipalidad local.

 Entrevistamos a los propietarios de las posadas El Rancho, La Casona del Rey y Villa Rosita para tener opciones a la hora de viajar a esta ciudad y también conocer cómo va la temporada en lo que a alojamiento se refiere.

El Rancho

Está ubicado a 50 m de la playa Tacuary y la costanera de Carmen del Paraná. El Rancho fue habilitado como posada turística por la Senatur en el 2014. Anteriormente, desde el 2011, estaba abierto como área de camping y estaban disponibles cuatro habitaciones.

En la actualidad posee 10 cabañas y 14 habitaciones, con una capacidad para 80 personas. Todas las unidades cuentan con baño privado y aire acondicionado. Además, brindan servicios de comida en un restaurante habilitado para desayunos, almuerzos (buffet por kilo) y cena variada. Asimismo, tienen un salón de eventos con capacidad para 100 personas.

Además del restaurante, hay conexión a wifi, quinchos, estacionamiento, juegos para niños, amplio espacio verde con mesas y sillas.

“Desde diciembre último estamos llenos cada día, recibiendo a más de 50 huéspedes al día, con reservas ya hasta Semana Santa. Sumado a todo esto los clientes ya hicieron sus reservas para fin de año 2023 y enero del 2024”, agregó.

Reciben visitas de personas del departamento Central, Ciudad del Este y Coronel Oviedo, que son las que más acuden. “También vinieron turistas de países vecinos como Argentina y Brasil”, refirió Lilian Duarte, propietaria de El Rancho.

La Casona del Rey

Para tener una referencia geográfica, el hospedaje está ubicado detrás del histórico Museo del Tren, que está sobre la costanera. La Casona del Rey fue el primer hotel de Carmen del Paraná, al cual revivieron. Erigido en un predio de 1.600 m2, posee ocho habitaciones, cada una de ellas con el nombre de un árbol y de una planta. También hay un dúplex separado.

“Son cuatro habitaciones matrimoniales, triple, cuádruple y quíntuple. Además, contamos con un dúplex para 10 personas. La capacidad total para huéspedes es de 45 personas. Tenemos una piscina amplia de 5x13 m, además de un quincho para 45 personas. Los alojamientos son de G. 300.000 por pareja con desayuno americano incluido”, comentó el propietario Michel Monnin.

En cuanto a la gastronomía, Monnin indicó que para los almuerzos elaboran comidas paraguayas, francesas o paellas sobre pedidos. Señaló que en lo que va de la temporada, La Casona del Rey recibió en promedio a 30 huéspedes mensualmente, en su mayoría de Asunción y Ciudad del Este, pero también de Pilar, Villarrica y otras de la Región Oriental, e incluso del Chaco. 

Villa Rosita

Este hospedaje se encuentra ubicado frente a la playa Ybycuí, a cinco cuadras de la playa Tacuary y a 1.000 m, aproximadamente, de la playa Pirayú. Villa Rosita Cuenta con cuatro habitaciones grandes con baños privados; además están equipadas con TV, acondicionador de aire, amplio corredor. Cada habitación está diseñada para una familia de hasta seis miembros, indicó el propietario del predio, Antonio Franco.

“Con ganas de progresar nos esmeramos día a día por mantener la calidad en nuestras instalaciones para satisfacción de nuestros huéspedes. Las hermosas playas de Carmen del Paraná y sus aguas cristalinas, al reflejar el sol, son como un paraíso”, sostuvo Franco.

El propietario de Villa Rosita dijo que registran una excelente temporada con huéspedes permanentes, sobre todo los fines de semana. Expresó finalmente que no solo llegan paraguayos, sino también reciben visitas de alemanes, uruguayos, brasileños y argentinos, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).