Cómo proyectar económicamente un nuevo año

Es en esta época en que debemos hacer un balance, para luego tomar decisiones que contribuyan a nuestra satisfacción y tranquilidad durante el año que comienza.

Image description

Entre esos desafíos, uno de los dilemas que más enfrenta la mayoría de las personas es el de administrar los ingresos extras que se tienen en esta época. Según explicó la economista Adriana Bock, directora de Superarte, “tanto los asalariados que perciben el aguinaldo como los cuentapropistas que ven incrementadas sus ventas y cobranzas, necesitan planificar cuidadosamente las acciones para aprovechar correctamente lo que se viene”.

Asimismo, la profesional indicó que para aquellas personas que tienen un emprendimiento esta inyección de fondos es esencial y generalmente se destina a compensar los meses “flojos” y a equilibrar tanto el flujo de caja, como el estado patrimonial al cierre del ejercicio.

A su vez, en el caso de las personas físicas, indicó que también es importante cerrar el año con equilibrio de modo a no arrastrar balances negativos que comprometan la calidad de vida de los meses próximos, sin por ello dejar de disfrutar (según las posibilidades).

En relación a las compras, Bock añadió que “aunque se pueda creer que mientras las cuentas cierren no hay motivos para preocuparse, es necesario conocer las causas y medir las consecuencias de  mantener una vida de gastos descontrolados ya que, cuando a la hora de hacer compras el foco está en la gratificación emocional, se tiende a descuidar el sentido del orden que requiere para evitar otros problemas como la impuntualidad en los pagos e incluso para controlar que no nos cobren dos veces un mismo cargo. “

La economista destacó que “no se trata de decir que no a todo lo que nos gusta, sino principalmente a aquellas cosas en las cuales gastamos presionados por el entorno social y que, o no son lo que realmente queremos, o simplemente están fuera de nuestro alcance.”

Decisiones

Por su parte, la Lic. Daisy Abente, también directora de Superarte, señaló que es conveniente “hacer un balance de lo que hicimos en el ciclo que termina y definir los planes que tenemos para el futuro. Un plan estratégico personal puede ayudar mucho. Plasmar en un papel las intenciones que tenemos en adelante, a corto (presente y próximos 3 meses), mediano (de 1 a 2 años) y largo plazo (de 3 a 5 años) es de gran ayuda”, manifestó.

Abente indicó que este plan dará la posibilidad de proyectar lo que deseamos y soñamos, con fechas que nos ayuden a la conquista. A su vez, cada etapa necesita tener su propio plan de acción que consiste en los pequeños pasos que necesitamos dar para alcanzar los objetivos propuestos. “Estos pasos necesitan estar marcados por la responsabilidad, la paciencia, la perseverancia y la determinación de cada uno”, añadió.

En ese sentido, la profesional considera que el análisis más importante comienza con uno mismo. Para ello, algunas preguntas útiles pueden ser: ¿Cómo evalúas el logro de tus metas de este año? ¿Qué fortalezas y qué debilidades encontrás en vos? ¿Qué aspectos necesitas re-encauzar para mejorar? ¿Qué metas te ponés para el próximo año? ¿Qué plan de acción le darás a cada una de ellas? ¿Necesitas algo en especial para cumplirlas?

A la hora de ponerse metas nuevas es importante que estas sean: específicas, medibles, aplicables, realizables y con tiempo límite, según añadió. “De esta manera te asegurás que la meta pueda ir  camino de concretarse. Por ejemplo, en tu negocio querés aumentar las ventas, una meta puede ser: aumentar las ventas en un 80% durante todo un año.  Esta meta es específica: aumentar ventas, aplicable: no es muy loco subir un 80%, realizable: podés armar un plan para potenciarlas, con tiempo: hay un año para lograrla”.

En definitiva, no importa cuán tranquilo o estresante pueda haber sido el año, “este es momento de actuar para que el que viene sea mucho mejor. Por último, y no menos importante, es no olvidar el ahorro, pues es sumamente sano iniciar el año con una reserva que pueda auxiliar ante imprevistos en lugar de hacerlos con los bolsillos y las cuentas vacías”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.