Con un sello rústico-chic, el Hotel Puerto Seguro invita a conocer la magia de Concepción

(Por NV) El Hotel Puerto Seguro se encuentra en la capital del primer departamento, Concepción, en el centro histórico de la ciudad, a escasos metros del antiguo puerto, sobre el río Paraguay, lo que ofrece hermosas vistas y la oportunidad de explorar la rica historia de la ciudad.

Image description
Image description
Image description
Image description

Un paseo por la ciudad de Concepción te permite viajar en el tiempo. Su arquitectura refleja el buen gusto y desarrollo de sus primeros habitantes. La mayor atracción turística es la pesca. La ciudad cuenta con un mirador al río Paraguay, paseos en bote por el río, visitas a museos como el Museo al Aire Libre, Museo de Arte Contemporáneo, Museo del Cuartel de la Villa Real, Galería Arte Libre y la Casa de la Cultura.

A 100 km se hallan las cavernas, el Kamba hopo en la ciudad de San Lázaro (Vallemí). Por otra parte, el arroyo Tagatija y el río Aquidabán son otros lugares para visitar. Otros atractivos dignos de citar son las dos plantas industriales que reciben visitantes, una ubicada en el acceso de la ciudad y la otra en la ciudad de Belén, por donde pasa el trópico de Capricornio y existe un hito referencial. Como novedad, también se está instalando la primera planta de celulosa llamada Paracel, a 26 km de la ciudad.

Tres hermanas Caballero Paradeda: Olga Elizabeth, María Raquel y Rosa Amanda, en homenaje y cariño a su madre María Olga Paradeda Quevedo formaron la Sociedad Anónima Neca (cariñosamente su apodo), emprendiendo este proyecto en el 2008, confiadas de insertarse en el incesante desarrollo de Concepción.

“Somos un hotel con aire hogareño, tranquilo, que se esmera en el equipamiento necesario para que los huéspedes disfruten de su estadía. Además, nos enfocamos en realizar capacitación constante al equipo humano”, comentó Rosa Amanda Caballero de Griffith, una de las propietarias del establecimiento.

El Hotel Puerto Seguro cuenta con habitaciones singles, dobles o matrimoniales y triples. La decoración es de estilo rústico-chic, los dormitorios son muy amplios y cuentan con baño privado, frigobar, tv cable, split, ventilador, termocalefón, teléfono y wifi. “Tenemos 26 habitaciones y un apart-hotel recién inaugurado, el cual cuenta con una habitación matrimonial en suite, estar-comedor, kitchenette y una terraza con vista a la piscina y el jardín”, mencionó Rosa.

También tiene estacionamiento privado interior y exterior con guardia. Los huéspedes pueden disfrutar de una piscina, dos quinchos bien equipados y climatizados, un salón multiuso para eventos con capacidad máxima de 60 personas, un restaurante con servicio de cenas y almuerzos a la carta, desayuno buffet y meriendas. Cabe mencionar que el hotel tiene generador propio y amplias galerías de espacios comunes.

El restaurante tiene servicio a la carta con platos muy variados que incluye carnes, pescado, pollo, cerdos, pastas, verduras y legumbres, postres y helados. La cocina es continental, existen opciones para veganos y carnívoros. En cuanto al desayuno, el mismo ya está incluido, es desayuno buffet y se ofrece variedades de huevos a pedido del huésped, también mbeju según el gusto de cada uno, jugo de frutas naturales, café, cocido, té y leche, variedades de dulces y salados. 

Hotel Puerto Seguro ofrece a sus huéspedes espacios que se renuevan constantemente. “El año pasado hemos remozado el desayunador en cuanto a vajillería, muebles, iluminación y cortinas. Actualmente estamos proyectando la ampliación de la recepción y tenemos un proyecto de cuatro habitaciones más o dos apart-hotel”, anunció la propietaria. 

Más datos

Hotel Puerto Seguro se encuentra en sobre la calle Presidente Franco y Juan B. Otaño. Informes y reservas al (0971) 839-373. Seguiles en el Instagram @hotelpuertoseguro

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.