Desafíos para la recuperación: Empresas apuntan a estrategias rentables que fomenten sostenibilidad

Los retos para la recuperación económica de las empresas tras la pandemia son numerosos y muy variados, siendo uno de los desafíos -en este nuevo escenario- obtener beneficios que sean compatibles con la sostenibilidad del planeta.

 

Image description
Image description

Para el efecto, desarrollar estrategias que sean rentables sin afectar al medioambiente, es uno de los propósitos del XIII Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad, que organiza la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) en setiembre de 2022.

Reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, será primordial, lo cual exigirá que empresas y trabajadores contribuyan al ahorro de energía, mejoren la eficiencia energética e inviertan en el cambio hacia fuentes de energía limpia, como las renovables.

En esta ocasión, el congreso internacional se concentrará en desarrollar mecanismos para abordar, desde la realidad del país, una transición gradual a los empleos verdes, aquellos trabajos que contribuyen a preservar o restaurar la calidad del medioambiente.

A su vez, se analizará el regreso al trabajo presencial y la necesidad de implementar una transformación energética sostenible, con cero emisiones, para lograr un verdadero desarrollo económico y social.

Tras la pandemia y ante la demanda de un liderazgo responsable, el sector empresarial reforzó su compromiso con la sociedad, generando otra visión hacia nuevas formas y exigencias que se presentan en el ámbito laboral.

Dicho congreso apunta a reunir a los máximos ejecutivos de compañías líderes para compartir tendencias, retos y soluciones, así como recomendaciones estratégicas para lograr el ansiado desarrollo sostenible. Además, desde la ADEC consideran que la vuelta a la presencialidad de este evento alentará el networking del sector empresarial y generará una sinergia positiva entre los diferentes actores y agentes de cambio de empresas paraguayas.

Durante este evento también se analizará el contexto socioeconómico y ambiental de la región y el país; y los empleos verdes, que prometen un triple dividendo: empresas sostenibles, reducción de la pobreza y recuperación económica centrada en el empleo. Otro de los puntos abordados será trabajo y salud mental, considerando el impacto que generan en los trabajadores el miedo al contagio del covid-19, el desempleo y la inestabilidad financiera.

Un tema clave que será desarrollado será el camino hacia la descarbonización, cuyo objetivo será mostrar las estrategias de la economía en la búsqueda por alcanzar cero emisiones netas, que logran un impacto positivo y ayudan a generar empleos. Asimismo, darán a conocer las tendencias en materia energética sostenible y los retos de su incorporación a la cadena de valor de las empresas.

En este congreso también se incluirán talleres con herramientas prácticas que pretenden facilitar el trabajo de gerentes y encargados de áreas en el proceso de impulsar el desarrollo sostenible. Dos de ellos son: Cómo promover la inclusión y Cómo incorporar la RSE y la sostenibilidad en la estrategia empresarial.

Las inscripciones para participar del XIII Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad se realizan a través de una plataforma exclusiva, que se habilitará desde el 26 de julio en el sitio web y en las redes sociales de la ADEC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.