Desafíos para la recuperación: Empresas apuntan a estrategias rentables que fomenten sostenibilidad

Los retos para la recuperación económica de las empresas tras la pandemia son numerosos y muy variados, siendo uno de los desafíos -en este nuevo escenario- obtener beneficios que sean compatibles con la sostenibilidad del planeta.

 

Image description
Image description

Para el efecto, desarrollar estrategias que sean rentables sin afectar al medioambiente, es uno de los propósitos del XIII Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad, que organiza la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) en setiembre de 2022.

Reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, será primordial, lo cual exigirá que empresas y trabajadores contribuyan al ahorro de energía, mejoren la eficiencia energética e inviertan en el cambio hacia fuentes de energía limpia, como las renovables.

En esta ocasión, el congreso internacional se concentrará en desarrollar mecanismos para abordar, desde la realidad del país, una transición gradual a los empleos verdes, aquellos trabajos que contribuyen a preservar o restaurar la calidad del medioambiente.

A su vez, se analizará el regreso al trabajo presencial y la necesidad de implementar una transformación energética sostenible, con cero emisiones, para lograr un verdadero desarrollo económico y social.

Tras la pandemia y ante la demanda de un liderazgo responsable, el sector empresarial reforzó su compromiso con la sociedad, generando otra visión hacia nuevas formas y exigencias que se presentan en el ámbito laboral.

Dicho congreso apunta a reunir a los máximos ejecutivos de compañías líderes para compartir tendencias, retos y soluciones, así como recomendaciones estratégicas para lograr el ansiado desarrollo sostenible. Además, desde la ADEC consideran que la vuelta a la presencialidad de este evento alentará el networking del sector empresarial y generará una sinergia positiva entre los diferentes actores y agentes de cambio de empresas paraguayas.

Durante este evento también se analizará el contexto socioeconómico y ambiental de la región y el país; y los empleos verdes, que prometen un triple dividendo: empresas sostenibles, reducción de la pobreza y recuperación económica centrada en el empleo. Otro de los puntos abordados será trabajo y salud mental, considerando el impacto que generan en los trabajadores el miedo al contagio del covid-19, el desempleo y la inestabilidad financiera.

Un tema clave que será desarrollado será el camino hacia la descarbonización, cuyo objetivo será mostrar las estrategias de la economía en la búsqueda por alcanzar cero emisiones netas, que logran un impacto positivo y ayudan a generar empleos. Asimismo, darán a conocer las tendencias en materia energética sostenible y los retos de su incorporación a la cadena de valor de las empresas.

En este congreso también se incluirán talleres con herramientas prácticas que pretenden facilitar el trabajo de gerentes y encargados de áreas en el proceso de impulsar el desarrollo sostenible. Dos de ellos son: Cómo promover la inclusión y Cómo incorporar la RSE y la sostenibilidad en la estrategia empresarial.

Las inscripciones para participar del XIII Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad se realizan a través de una plataforma exclusiva, que se habilitará desde el 26 de julio en el sitio web y en las redes sociales de la ADEC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.