Conocé a 7 mujeres que están cambiando el planeta con sus acciones y emprendimientos

Hay mujeres en todo el mundo buscando cambiar el planeta de distintas formas y sus acciones son ejemplos de que hay formas de lograrlo. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) reconoció a siete activistas que están desempeñando un papel de liderazgo en la lucha contra algunas de las mayores amenazas ambientales del planeta, desde el cambio climático hasta la pérdida de especies y la contaminación, tres de ellas tienen origen latino. Te contamos lo que hacen.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Mindy Lubber: la guía de inversionistas con enfoque sostenible
Lubber (EE.UU.), es directora ejecutiva y presidenta de Ceres, una organización sin fines de lucro que muestra a inversionistas y corporaciones multinacionales, a través de datos concretos, cómo tomar en cuenta riesgos de sostenibilidad en lo que hacen y en su modo de invertir, como el cambio climático, la contaminación del agua y la deforestación. Ceres también está trabajando para mejorar los sistemas regulatorios y de políticas públicas para garantizar que los inversionistas y las empresas tengan la obligación de considerar los riesgos asociados al clima y el agua en su trabajo.

Nemonte Nenquimo: protegiendo los bosques y la comunidad en Amazonía
Según el organismo, en febrero de 2019 los waorani -pueblo de Amazonía-, encabezados por su líder Nemonte Nenquimo, presentaron una demanda contra el gobierno de Ecuador, en la cual alegaron que las autoridades no habían consultado con ellos la concesión de grandes extensiones de bosque de la Amazonía a empresas petroleras. Este hecho detuvo la extracción de petróleo en la selva ecuatoriana, lo cual logró la protección de 200.000 de hectáreas de la Amazonía y salvaguardó vidas y medios de subsistencia además de establecer un precedente legal para los derechos indígenas regionales.

Julia Carabias Lillo: buscando soluciones para la crisis climática
La investigadora coordinó un programa de investigación y desarrollo rural en comunidades campesinas extremadamente empobrecidas de las cuatro regiones de México, denominado Uso Integrado de Recursos Naturales (PAIR). También es colaboradora del reciente informe Hacer las paces con la naturaleza, para el cual recurrió a la ciencia con el fin de diseñar el plan que busca hacer frente a la triple crisis del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. El informe explica que la producción y el consumo insostenibles están degradando los ecosistemas de la Tierra y, en consecuencia, dañando el bienestar humano, expone el PNUMA.

Carabias es autora de numerosos artículos científicos sobre botánica, ecología, manejo de recursos naturales, restauración y conservación ecológica.

Nzambi Matee: convirtiéndo plástico en ladrillos resistentes
Matee (Kenia) es la fundadora de Gjenge Makers, una empresa que utiliza plástico desechado para producir ladrillos. Ella desarrolló una máquina que comprime una mezcla de plástico y arena para producir unos ladrillos resistentes que son más ligeros y más duraderos que el cemento. De acuerdo a la organización internacional, su negocio ahora produce 1.500 ladrillos al día para pavimentar senderos, al tiempo que reduce la cantidad de desechos plásticos en las calles y en los basurales. 

Fatemah Alzelzela: hazaña del reciclaje en Kuwait
Es una ingeniera eléctrica de 24 años, cofundadora de Eco Star, un grupo sin fines de lucro que recicla basura de hogares, restaurantes y escuelas en todo Kuwait. Desde su lanzamiento en 2019 el emprendimiento recicló más de 3 toneladas y media de plástico, 10 toneladas de papel y 120 toneladas de metal. Conforme al organismo, se trata de una hazaña notable en un país donde el 90% de los desechos, desde alimentos hasta aguas residuales y petróleo, terminan en vertederos. Alzelzela también estableció una asociación innovadora con un gran vivero para que Eco Star les dé a sus clientes arbustos y árboles a cambio de su reciclaje.

Xiaoyuan Ren: garantizando el acceso a agua potable
Es la fundadora de MyH2O, según la organización, una aplicación que registra la calidad del agua subterránea para que las personas de comunidades rurales de China puedan encontrar fuentes limpias de agua potable. La aplicación también conecta a las comunidades con empresas de filtración de agua y otros proveedores de soluciones de agua. Desde su lanzamiento en 2015, la plataforma, que da servicio a 1.000 pueblos en 26 provincias, ayudó a decenas de miles de personas a acceder a agua potable.

Niria Alicia García: la importancia de proteger el agua
García es organizadora de Run4Salmon, una travesía que sigue el viaje del salmón desde el delta de Sacramento-San Joaquín hasta el río McCloud, buscando sensibilizar respecto a la disminución de la población del salmón chinook durante los últimos 150 años. 

Los participantes de la iniciativa caminan, corren, andan en bicicleta, reman o montan a caballo para crear conciencia sobre la disminución del pez y pedir la protección de toda la vida silvestre. Se trata de un recorrido de 480 kilómetros que se desarrolla en el transcurso de dos semanas.

Reconocimiento 
Es importante destacar que todas estas mujeres fueron distinguidas por el PNUMA con el premio anual  Campeones de la Tierra, que se otorga a destacados líderes de gobierno, la sociedad civil y el sector privado cuyas acciones tienen un impacto positivo sobre el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)