Constructecnia vuelve a la modalidad presencial con casi 300 marcas inscriptas

(Por NV) Constructecnia - Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, vigésima segunda edición, es el evento más importante del sector que reúne en un mismo lugar a los profesionales, empresas y marcas más destacadas, como también al público general. El evento se realizará en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo, Ñu Guazú, del 11 al 15 de mayo, de 10:00 a 21:00. El acceso es libre.
 

Image description
Image description

Este evento se realizó en su modalidad presencial por última vez en el 2019, mientras que en el 2020 y 2021 el encuentro fue virtual. Esas dos ediciones alcanzaron 63.631 visitas en el 2020 y 80.776 visitas en el 2021. “Más de 556.733 visitantes a lo largo de estas 21 ediciones pasadas ya han consolidado esta exposición como la mejor de Paraguay en su rubro”, dijo Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, empresa organizadora.

“Evidentemente las exposiciones temáticas aparecieron como alternativa válida para encuentros o contactos face to face entre los proveedores y profesionales del sector”, consideró Robinson. “La pandemia obligó a reinventarse y que ese contacto sea virtual y a pesar que las cifras de visitantes resultaron mayores que las presenciales hasta ahora realizadas, la naturaleza del encuentro produce mejores resultados cuando es de manera directa y física”, señaló el empresario.

Existe un concepto dicho por los propios expositores de este evento que señalan que "si no estás en Constructecnia no existís". Robinson indicó que esto es consecuencia de 21 años del evento. “Sin duda se ha consolidado como el espacio más importante, donde exponen las principales empresas y marcas, o las que desean ingresar al mercado paraguayo, así como también es el escenario para reuniones de negocios, capacitaciones y/o lanzamientos de nuevas líneas de productos”, manifestó.

Esta edición está cargada de muchas novedades, tanto de presentación de nuevas empresas que realizarán prospección de mercado, o su presentación en sociedad mostrándose y ofreciendo sus portafolios de productos. En cuanto a la infraestructura de la feria, Robinson explicó que serán presentados los pabellones habilitados de exposición, auditorios, patio de comidas y área de juegos en el marco de los 50.000 m2 que abarcará el evento este año.

Como es costumbre detrás de la feria existen proveedores de montaje, equipamientos, profesionales, alimentos, y numerosas personas que acompañan la presentación de cada expositor. “A la fecha tenemos más de 273 marcas que estarán presentes y ya inscriptas en la feria”, informó el director general de la empresa organizadora. “Existe una sola categoría de expositor, que a su vez les permite acceder además del espacio físico, a la rueda de negocios y conferencias para los visitantes”, destacó.

Constructecnia, como años anteriores, no solo servirá para la exposición de productos a través de los stands de las empresas presentes. También formarán parte las charlas y capacitaciones que se realizarán durante los cinco días en cuatro auditorios en simultáneo, según comentó el directivo. “Todos los temas están vinculados a productos y/o servicios existentes en el mercado de la construcción y habrá paneles debates sobres temas centrales a nivel país. Cabe mencionar que en el año 2020 y 2021 interactuaron de manera virtual en total 144.407 visitantes y vieron las transmisiones desde 48 países.

Más datos
Teléfono (0981) 984-071 | Email: info@paraguayeventos.com.py www.constructecnia.com.py | www.facebook.com/constructecnia

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.