“La Marca País es una estrategia de competitividad que busca promover la imagen de Paraguay y aumentar su reputación y reconocimiento en los mercados internacionales”, afirmó Alison Townsend, directora general de Rediex.
En esta nueva etapa, Rediex implementa una revisión integral de las políticas de promoción, gestión de licenciamiento y entregas vinculadas a la Marca País. Para ello, se creó un espacio multidisciplinario y participativo, con el respaldo técnico de una cooperación del Gobierno de Canadá.
Este proceso colaborativo permite integrar diversas miradas y alinear los intereses de actores dentro de la economía, la cultura, el deporte, la diplomacia y el turismo. Según Townsend, “Paraguay tiene un mensaje claro al mundo: no solo quiere seguir creciendo sostenidamente, sino hacerlo sosteniblemente”.
El trabajo de planificación estratégica dio origen a una propuesta sólida basada en cuatro pilares fundamentales que definen la identidad de Paraguay ante el mundo: Nuestra identidad y nuestra gente, faro de macroestabilidad, Paraguay verde, hub regional. La conectividad estratégica de Paraguay como centro logístico, comercial y cultural del Cono Sur.
“El valor principal del país es su identidad y su gente; su estabilidad económica y política hacen que hoy sea un país atractivo para las inversiones, y la sostenibilidad nos posiciona en fortalecer sectores estratégicos donde Paraguay tiene recursos muy valiosos que potenciar. En el foro de inversiones organizado con la Unión Europea, Rediex consolidó un banco de proyectos de más de US$ 9.000 millones”, comentó Alison.
Paraguay también apuesta por formas innovadoras de diplomacia blanda. Una de ellas es la diplomacia deportiva, que se presenta como una vía efectiva para establecer vínculos internacionales, atraer inversiones y posicionar al país como un actor confiable y visible en el mapa global.
“El deporte tiene un potencial enorme para conectar con el mundo. Aparte del espectáculo, desde su identidad, disciplina, hospitalidad y proyección internacional”, explicó Townsend. Un ejemplo concreto de esta estrategia es el Rally Mundial del Paraguay, que recibió en febrero el sello Marca País, convirtiéndose en un evento insignia del calendario 2024–2025.
Con la llegada del evento deportivo más grande que haya recibido Paraguay en su historia, se espera un impacto directo de más de US$ 50 millones, con la presencia de 200.000 visitantes y una audiencia global que alcanzará más de 150 países.
“El Rally Mundial es una plataforma poderosa para mostrar al mundo lo que somos capaces de hacer: un país organizado, acogedor y con infraestructura para eventos de primer nivel”, destacó Townsend. La Marca País, en este caso, se convierte en reconocimiento, respaldo institucional y garantía de calidad.
El sello Marca País se entrega a marcas, eventos, organizaciones o personas que cumplen con criterios de excelencia, impacto e identidad nacional. Esto ofrece un aval del Estado paraguayo y un diferencial en términos de promoción local e internacional.
“Marca País convoca a sus embajadores y licenciatarios a ofrecer experiencias con los más altos estándares. Es una distinción que implica responsabilidad y compromiso con la imagen del país”, enfatizó Townsend.
Lejos de ser simbólica, la Marca País tiene impactos medibles en la economía. Según Townsend, el efecto se observa a través de indicadores como inversión extranjera directa, turismo receptivo, exportaciones, crecimiento económico y valor agregado.
Uno de los proyectos más ambiciosos de esta nueva etapa es la postulación de Paraguay como sede del Foro Anual del Consejo Iberoamericano de Marcas País (CIMAP) en 2026, lo que implicaría también ejercer la presidencia del organismo.
“Es una gran oportunidad para mostrar el trabajo que venimos haciendo y aprender de otros países. Esto nos obliga a fortalecer nuestro equipo y definir con claridad nuestros próximos pasos”, puntualizó Townsend.
Tu opinión enriquece este artículo: