Copetrol renueva imagen de icónica esquina de Asunción (este año recuperó los niveles previos a la pandemia)

La empresa nacional proveedora de combustible Copetrol, que adquirió el 100% de las acciones de Axion en 2019, renovó la fachada de la esquina de Mariscal López y San Martín, lo que marca el punto final de la transición y una nueva etapa para el emblema paraguayo.

Image description
Image description
Image description

Con relación al rubro, Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, remarcó que abril del 2020 fue el peor mes, donde los movimientos descendieron en un 70% a consecuencia de la cuarentena impuesta por el Gobierno para paliar la situación sanitaria generada por el COVID-19.

“Cuanto se desató la pandemia, la venta de abril del 2020 comparado con abril del 2019, reflejó casi un 70% de caída. Después fue mejorando lenta y paulatinamente y recién este año llegamos a valores próximos a los de 2019”, reconoció.

De acuerdo a los datos proveídos por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta agosto se comercializaron unos 2.027 millones de litros de combustible. Esto representó un aumento del 9% frente a los primeros ocho meses del año pasado.

“Después de terminar el 2020, nos estamos acercando a los volúmenes que se comercializaban en el 2019, por decirlo un año normal. En lo que respecta a nafta y gasoil, estamos cerca de los volúmenes de 2019, de volver a la normalidad de antes”, resaltó.

El paso final de la adquisición de Axion

El nuevo espacio, habilitado recientemente, busca que además de cargar combustible, los clientes tengan la oportunidad de aprovechar las ofertas de la nueva tienda, que albergará en la planta baja a Café Havanna, con opciones variadas de dulces y salados. En la segunda planta se instalará la empresa Todo Rico, con más innovaciones en cuanto al menú.

Cáceres expresó que la estación ubicada en la citada esquina, considerada un punto de referencia en la capital, cuenta con años de vigencia. Operó bajo diferentes insignias, como Esso, que más tarde fue suplida por Axion, que a su vez fue adquirida por Copetrol en 2019.

"Desde febrero de 2019 operamos con los colores de Axion hasta convertirla a los colores de Copetrol, lo que culminó la semana pasada y ya empezó a vender al público. En la nueva estación de servicio, la compañía nacional puso lo mejor que tiene en concepto de imagen; se ofrecen todos los productos”, dijo.

Citó que el cliente podrá encontrar toda la gama de la firma: nafta regular 85 aditivada, nafta regular 88, Supra 95, Suprema 97, Quantum 98, alcohol carburante y los dos tipos de diésel: Óptimo Diésel S50 Aditivado y gasoil premium, cuyo nombre comercial es el Diésel Max S10. Además contarán con los lubricantes Petronas.

Copetrol compró, casi al mismo tiempo que Axion, la distribuidora Petrobras, que sigue operando bajo esa marca y con una administración independiente. Pero los accionistas, la familia Zapag, son los de Copetrol”, expuso.

Suba inminente de precio

Cáceres consideró que el escenario actual donde la cotización internacional tiende al aumento de precio del crudo, induce a una nueva alza del combustible, lo que afectará al precio final para el consumidor.

“Aunque compramos productos terminados, el diésel y la nafta subieron muchísimo, y no está aflojando la cotización internacional, por lo que definitivamente los precios que se manejan en el país no se sostienen, va a haber incremento”, sostuvo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.