CTC comienza producción de conductores eléctricos (inversión inicial en equipos asciende a US$ 5 millones)

En mayo quedará inaugurada oficialmente la planta fabril de la multinacional CTC Global en Paraguay, fecha en la cual ya estará operando a capacidad plena. Ya tienen aprobada una inversión en equipos de casi US$ 3,6 millones, de los US$ 5 millones previstos.

Image description

Este mes comenzaron las pruebas para la producción de los conductores eléctricos en la planta ubicada en los galpones de Puerto Fénix, y en las próximas semanas ya se alcanzaría la operación a plena capacidad. No obstante, la factoría será habilitada oficialmente en mayo.

Al respecto, el viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ramiro Samaniego, relató que CTC se acogió a las exenciones contempladas en la ley 60/90 para el ingreso de sus equipamientos, sin pago de aranceles ni tributos, por un monto de casi US$ 3,6 millones. La inversión que fue aprobada asciende a US$ 5 millones.

El subsecretario de Estado explicó que las cifras involucradas ya fueron aplicadas al proyecto. Y agregó que el objetivo de la multinacional es proveer, principalmente, a los mercados de Argentina y Brasil, y a otros países del continente.

“Estas grandes inversiones apuntan a los mercados de Argentina y Brasil. Lo que es muy bueno para nosotros porque da mano de obra a nuestros compatriotas, se utiliza nuestra energía y nuestros recursos. Actualmente trabajan 44 paraguayos en la fábrica”, añadió el funcionario.

Quizás te interese leer: Compañía norteamericana que fabrica cables para transmisión de energía se instalará en Paraguay

No viene sola
La presencia de CTC en Paraguay también propició el interés de participación de la compañía argentina Industria Metalúrgica Sud Americana (IMSA), que se encargaría del recubrimiento de los conductores fabricados por la firma instalada en Paraguay.

Directivos de ambas empresas se reunieron con autoridades del MIC para exponer sobre los alcances del proyecto y, en el caso de IMSA, para solicitar la colaboración de la cartera en la elaboración de un estudio de factibilidad para la instalación de una filial en Paraguay. 

IMSA y CTC por lo general trabajan en conjunto y es la empresa argentina la que hace el recubrimiento del producto. Pidieron la asistencia del MIC para ver qué es económicamente más viable: si vienen a instalarse en el país para hacer el proceso de recubrimiento y dejar el producto terminado aquí, o acogerse al régimen de maquila”, reveló Samaniego.

De no ser viable el proyecto, el proceso de recubrimiento de lo producido por CTC en Paraguay se realizaría en Argentina. Sin embargo, la intención de la empresa argentina es desembarcar en Paraguay. La planta que poseen en Merlo, provincia de Buenos Aires, Argentina, ocupa a 500 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.