Cuando la organización tiene claro su propósito, las oportunidades llaman a la puerta

(Por Gabriel Narvaja Mañas - Director General de Deconstrucción Humana)

El propósito generalmente se construye a través de un trabajo significativo, alta coherencia y un sentido existencial.

Image description

Las organizaciones tienen un impacto mucho más positivo en el mundo si se basan en un propósito elevado que va más allá que solo generar beneficios y valor para los accionistas.

Los líderes positivos y conscientes adoptan un propósito más transcendente que la maximización de beneficios y se centran en un propósito superior, que puede crear un alto grado de participación de los accionistas, y ser el motor para catalizar una energía organizacional extraordinaria, de alta innovación e involucramiento.

¿Por qué existe la organización? ¿Por qué es necesario que exista? ¿Qué virtudes y valores le dan vida? ¿Qué contribución quiere hacer? ¿Por qué el mundo es mejor con su existencia y presencia?

La prioridad de triunfar y obtener ganancias por sobre la importancia del propósito explica en gran medida por qué los sueños y propósitos suelen sonar tan vacíos. Por lo tanto para lograr inspirar y movilizar a los trabajadores es necesario que genuinamente se puedan alinear con cuatro categorías fundamentales que los llenan de sentido y significado.

Estas categorías están relacionadas con el hacer el bien, a través del servicio a los demás para mejorar la calidad de vida; buscan la verdad, descubriendo y expandiendo el conocimiento humano; se expresan a través de la belleza, lo cual genera la excelencia inspiradora; y emplean el coraje, que con voluntad permite transformar y dejar huella en el mundo.

“Con la edad, siento con mayor claridad y sin lugar a dudas…lo ridículas que son las cosas que no tienen su propio significado, su propia alma…aquellas cosas que no están empapadas de amor”. Marc Chagall.

Así como las organizaciones tienen un propósito superior, las personas y trabajadores también deben preguntarse por el propósito individual y su unión con el colectivo organizacional.

¿Cuál es mi vocación? ¿Qué es lo que vale la pena verdaderamente lograr?

En lo personal y profesional el propósito puede ser un llamado profundo interior, vocacional, pero también puede ser una construcción que se logre con:

1.- Un trabajo que sea muy importante, de altísimo valor inherente, significativo para la propia vida, que vale la pena.

2.- Un trabajo que le entrega sentido a la existencia, a través del entendimiento y consciencia de uno mismo, del mundo que nos rodea y del puente que une a ambos.

3.- Un trabajo que genera una vida comprometida y puesta al servicio de algo más grande que uno mismo, que nos trascienda.

“El éxito como la felicidad, no puede perseguirse, debe ser un resultado, y esto solo ocurre como efecto secundario involuntario de la dedicación personal a una causa más grande que uno mismo, a una vida llena de propósito y sentido”. Victor Frankl.

Las organizaciones podrían lograr mucho más si confiaran en la pasión que surge cuando nos conectamos con otros, propósito a propósito. Las personas anhelan descubrir aquello en lo que juntos podrían convertirse.

Un propósito elevado minimiza la idea de que todo lo que hacemos tiene que ayudar a ganar más dinero, o a ser más productivos. La visión elevada es que una organización se organiza como comunidad para satisfacer necesidades humanas y que todos se puedan alcanzar la realización en sus vidas, por lo tanto son altamente energizantes, positivas y desafiantes.

Lo interesante y aparentemente paradójico de esto, es que las organizaciones y las personas que se enfocan en propósitos superiores más que en los beneficios económicos, tienden a obtener ganancias más abundantes.

El propósito individual y el de la organización, deben ir de la mano, se necesitan mutuamente para florecer. Cuando se invita a los trabajadores a escuchar el propósito, es probable que se cuestionen su vocación personal. ¿Resuena en mí el propósito de la organización? ¿Me siento llamado a trabajar en éste lugar? ¿Me permitirá éste lugar expresar mi individualidad, mis talentos y fortalezas? ¿Me ayudará a crecer y desarrollarme?

Cuando el propósito individual y el de la organización entran en sintonía y se refuerzan, ocurren cosas extraordinarias.

La cultura organizacional debiera facilitar a través de los líderes, sus procesos y procedimientos, la exploración y la intersección entre la vocación personal de los trabajadores y el propósito organizacional. Y en el caso de que no se conozca esa vocación personal facilitar de manera eficaz el poder realizar un proceso de re-significación y re-definición del trabajo para hacerlo más trascendente y significativo.

“Nuestra vocación más profunda es crecer en dirección a nuestra auténtica individualidad, se ajuste o no a una imagen de quien debiéramos ser. A medida que lo hacemos, no solo encontraremos la alegría que todo ser humano busca, también encontraremos nuestro camino de auténtico servicio en el mundo”. Parker Palmer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.