Cumple un ciclo: Nación del Compost tiene las primeras composteras fabricadas con plástico reciclado

Nación del Compost se dedica a la venta de composteras domésticas y basureros diferenciados para estaciones de reciclaje, además de ofrecer capacitación en separación de residuos y compostaje.

Image description

Funciona desde 2022 y actualmente presenta una innovación en cuanto a composteras a nivel país. Las composteras hechas de plástico reciclado son traídas del exterior, no obstante, prevén iniciar localmente la fabricación, de modo a seguir aportando al cuidado del medio ambiente.

“Nuestra compostera de plástico reciclado es la primera en el país y llevamos un año siendo la única empresa con esta tecnología pionera. El bajo peso específico que aporta el plástico reciclado hace que sean livianas para trasladar y moverlas”, explicó Lorenzo Zarate, gerente general de Nación del Compost.

Estas composteras, traídas del extranjero, soportan 50 kg de carga dinámica y 400 kg de carga estática, lo que las hace muy aptas para la función que cumplen. Por otro lado, dicho producto cuenta con gran resistencia al impacto, una baja absorción de humedad y alta resistencia química.

“Con estas composteras estamos dando un gran aporte al ambiente, evitando que los mismos se propaguen por vertederos, ríos u otros sitios inadecuados”, agregó Zárate.

Composteras nacionales

Nación del Compost prevé para un futuro no muy lejano, iniciar la fabricación de composteras de plásticos reciclado en el país.  “Nuestros proyectos futuros incluyen expandir nuestra línea de composteras para atender diferentes necesidades de los usuarios y fabricar composteras con plástico reciclado localmente”.

Esto, atendiendo a que los sus servicios llegan a casi todo el país, principalmente en ciudades como Ciudad del Este, Concepción, Pedro Juan Caballero y Encarnación. “Hemos logrado vender más de 200 composteras y 100 estaciones de reciclaje, lo que se traduce en un impacto significativo en la reducción de residuos”, afirmó.

Mediante esto, los usuarios de las composteras han transformado aproximadamente el 50% de sus residuos diarios en abono, lo que equivale a una reducción considerable en la cantidad de desechos enviados a vertederos.

“Una familia de dos personas puede generar hasta 30 kilos de abono al mes, contribuyendo así a un ciclo más sostenible de gestión de residuos y al cuidado del ambiente. En resumen, Nación del Compost tiene un impacto positivo tanto en el ambiente como en la calidad de vida de las personas al fomentar prácticas más responsables y sostenibles en la gestión de residuos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.