De Rusia con amor: El arte de las rastas cruzó fronteras y encontró su lugar en Paraguay con Irina Karpova

Irina Karpova llegó a Paraguay junto con su marido luego de largos vuelos desde su ciudad natal llamada Orenburg, ubicada al sur de Rusia, aproximadamente 13.000 kilómetros de Paraguay (tomando Asunción como punto de referencia), sin siquiera haber pisado antes América Latina. Para la travesía, solo bastaron una intuición que nunca falla, muchas ganas de cambiar su vida y mirar maps para elegir destino. Así fue como Irina, hoy con 43 años, encontró el lugar perfecto para desarrollar su pasión que es la de crear rastas, trenzas y dreadlocks como verdaderas obras de arte.

Image description

Nunca había estado en América Latina. Abrieron el mapa, observaron los países del continente y eligieron Paraguay. Después de un año viviendo aquí, se dieron cuenta de que no se habían equivocado porque la gente es muy amable, el clima les encanta, la naturaleza es hermosa y, además, consideran que es el país más seguro de la región.

Irina construyó su emprendimiento llamado Irina Rastas desde cero en un mercado poco explorado, ya que en Paraguay las rastas naturales no son muy comunes y es un negocio aún poco desarrollado, algo que justamente le llamó la atención. Muchas veces debe explicar y mostrar a cada cliente los detalles del proceso, y la única barrera que encuentra es el idioma. Sin embargo, está en proceso de aprendizaje con un profesor de español, y esto no representa un impedimento, ya que su talento y dedicación hicieron que rápidamente su trabajo corriera de voz en voz, logrando que la clientela creciera todos los días.

Su pasión por las rastas surgió años atrás, cuando vio por primera vez a un joven que llevaba dreadlocks. Se enamoró de las rastas en ese momento, empezó a investigar, estudiar y terminó convirtiéndose en una maestra de este arte. Desde entonces, su habilidad con las manos se convirtió en un puente entre culturas, tejiendo no solo cabello, sino también historias, sueños, estilos y gustos. El costo de este servicio oscila entre G. 100.000 y G. 1.500.000.

Venir al país no estuvo exento de desafíos, pues el vuelo fue largo, duró dos días, y al principio no conocían el idioma. Sin embargo, destaca que los paraguayos son comprensivos, solidarios, hospitalarios y amables. Rápidamente encontraron una casa para alquilar y comenzaron a adaptarse en la capital del país.

Actualmente, Irina sueña con seguir creciendo alado de su marido y su mascota, la pequeña familia de 3 establecida en el país, todo con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes. Para quienes quieran rastas, solo deben agendar un turno, algo que ella valora mucho, ya que considera la puntualidad un aspecto esencial. Está instalada en Asunción y proyecta seguir muchos años en Paraguay, un país que ya siente como propio. "Eso, claro, si Paraguay me deja quedarme", afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.