Desafíos turísticos: Más alianzas con sector privado, mayor inversión y mejorar conectividad aérea

El nuevo Gobierno designó a Angelita del Carmen Duarte de Melillo como ministra de Turismo, quien enfatizará su gestión en el fortalecimiento del destino Paraguay. La nueva secretaria de Estado indicó que la meta del sector es el aumento de la cantidad de turistas y del gasto generado en el territorio nacional en beneficio de los compatriotas.

Image description

Durante el acto de posesión del cargo al frente de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Duarte remarcó que apuntará al fortalecimiento del turismo sostenible y el posicionamiento del Paraguay como destino para turistas e inversores. Mencionó que los ejes de su plan maestro serán la alianza público-privada para generar una mayor conectividad aérea, terrestre y fluvial; y mejorar la calidad turística mediante la formación.

Dijo que apostará a la consolidación del Paraguay como sede de congresos, convenciones, ferias, eventos deportivos, conciertos y religiosos, y que impulsará la promoción internacional del país en el mundo, con presencia en los principales eventos y ferias, a modo de posicionar a la marca país.

Referentes del sector turístico manifestaron sus proyecciones en torno a los desafíos que le espera a la ministra. Al respecto, Mónica Costa, titular de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) y directora de Kostas/Comdetur, expresó que el primer desafío será conseguir un aumento en el presupuesto asignado al turismo.

Costa ve con buenas perspectivas a la gestión de Duarte, teniendo en cuenta su experiencia en el fomento del turismo de reuniones, ya que trabajó anteriormente en un plan para posicionar al país como destino de eventos, congresos y reuniones nacionales e internacionales.

“Estoy segura de que su experiencia y gestión anterior enriquecerán su trabajo al frente de la cartera de turismo. Hay mucho que continuar y ella aportará su impronta para llevar a cabo los proyectos que sean oportunos para el mercado y el país. Como gremio tenemos confianza en su liderazgo”, sostuvo.

En cuanto a lo que se necesita reforzar para atender el turismo receptivo, emisor e interno, refirió que “en una industria en desarrollo como lo es la del turismo en Paraguay, todo es prioritario”.

Señaló la importancia de establecer alianzas con el sector privado, que serán un factor predominante para generar mayor inversión y crear la infraestructura que necesitamos para continuar la apertura al mundo. Comentó que la conectividad aérea y el desarrollo vial son ejes principales.

“Además, hay que trabajar en dar un marco regulatorio claro, inclusivo y razonable para el sector aerocomercial, porque la falta de reglas afecta a las empresas de viajes del país”, puntualizó.

La titular de Asatur mencionó que lo positivo es que Duarte cuenta con el apoyo político que necesita, al tiempo de tener respaldo de los gremios. Asimismo, dijo que posee un equipo con mucha experiencia dentro de la Senatur, a lo que ella sumará su equipo de confianza, que estará a la altura de las expectativas.

Por su lado, Josefina Otero, presidente de la Asociación de Industriales Hoteleros del Paraguay (Aihpy) y gerente general de los hoteles Dazzler y Esplendor by Wyndham , evaluó que para el sector de hotelería hay dos puntos importantes: Por un lado, coincidió en que hay que mejorar la conectividad desde el aeropuerto, la infraestructura, conseguir más vuelos diarios a diferentes destinos. Y por otro lado, falta mayor promoción del destino.

“Todavía hay un desafío para dar a conocer más todo lo que tiene Paraguay a nivel turístico, tanto para turismo de reuniones como turismo corporativo, ecoturismo. Se debe desarrollar más la promoción a nivel internacional y regional del país, además de hacer fuertes campañas usando medios digitales y nuevas herramientas tecnológicas que ayuden a este nuevo posicionamiento”, citó.

Con respecto a la situación del sector hotelero, manifestó que si bien es un buen año en términos de dinamismo, todavía se está en un proceso de recuperación. “Todo lo que es turismo de reuniones se está recomponiendo porque son congresos o eventos que llevan un año o dos de coordinación, y con el escenario de 2020 y 2021 era difícil organizar para 2022 y 2023. Entonces creo que este sector tendrá mayor crecimiento en 2024 y 2025. Pero en términos generales será un año positivo”, expuso.  

Quizás te interese leer: 

Un tesoro para los extranjeros: El turismo de naturaleza quiere un lugar en circuitos regionales

Casi US$ 200 millones dejó el turismo a Paraguay en el primer semestre

Turismo presidencial: aguardan la llegada de casi 1.000 personas para el traspaso de mando

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)