Desde Cuba a Paraguay, trae lo mejor de su experiencia al boxeo paraguayo

Tomás Salazar, de origen cubano, se dedica al boxeo desde niño y actualmente se encarga de transmitir su sabiduría a deportistas paraguayos como Jorge "DinamitaSosa e Isidro Ranoni Prieto "El guerrero guaraní". Según el entrenador, en Paraguay aún no existen muchos atletas en este deporte pero solo es cuestión de incentivar y sumar a más jóvenes.

Image description
Image description

“Me inicié en el mundo del boxeo de niño, tenía un par de guantes que me trajo mi padre de África y después de la salida de la escuela a las cuatro de la tarde era ‘puro moquete’ con los amigos del barrio. A los nueve años empecé a entrenar pero como era asmático y siempre me enfermaba no fue hasta los 12 años que empecé a competir y fui captado por la Escuela de Iniciación Deportiva y la Escuela Superiores de Perfeccionamiento Atlético donde estuve seis años logrando innumerables medallas. Luego en la etapa juvenil pase a la Academia Provincial de Camagüey de Boxeo, unas de las mejores del país pero luego de un año tuve un accidente por el cual tuve que desertar del boxeo competitivo”, contó Salazar.


 

El entrenador, nacido en Cuba, vive en Paraguay hace tres años luego de una visita al país con su esposa, en la que ambos quedaron encantados con la población y cultura paraguaya. Actualmente Salazar se dedica a entrenar en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) donde entrena a Jorge "DinamitaSosa e Isidro “El guerreroRanoni Prieto, conocidos boxeadores nacionales, entre otros amateurs que se encuentran dando sus primeros pasos. 

Según Salazar, en Paraguay el nivel del boxeo aún no es bueno, sin embargo, es cuestión de incentivar a más jóvenes. “Actualmente el nivel no es bueno y aún hay pocos atletas pero el talento humano existe, solo hay que echar ‘palante’ y sumar a más jóvenes al deporte, es la única manera de levantar el boxeo”, comentó, y en cuanto al boxeo femenino nos mencionó que entrenó a muchas mujeres pero solo a una en categoría competitiva, no obstante destacó el talento de las boxeadoras que pudo observar.                                            

Sobre el boxeo en Cuba manifestó que se encuentra al máximo nivel, gracias al conjunto de escuelas, academias y el nivel de competencias que permite sacar boxeadores profesionales todos los años y mantener a la selección activa y renovada.    

El entrenador explicó que la práctica de esta disciplina puede empezar desde los seis años, pero teniendo en cuenta que una será práctica no competitiva y en el caso de los boxeadores que llegan a ser profesionales, dependiendo del estado físico y de cómo fue la carrera deportiva, podría extenderse a los 37 años o bien pasar los 40 en caso positivo.

Finalmente, respecto a los prejuicios sobre violencia que existen alrededor de este deporte, Salazar declaró: “Depende de cómo lo mires, el boxeo es un deporte de contacto en el que hay accidentes como en tantos otros, el boxeo es disciplina, constancia, dedicación, una escuela de caballerosidad, así me enseñaron a mí, todo lo que pase en el ring ahí se queda, no hay diferencia entre oponentes, solo queda el recuerdo de una gran batalla, y mientras sea bien fiscalizado no hay problemas en los eventos realizados”

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Víctor Küppers llega a Paraguay: una conferencia para transformar actitudes y potenciar el bienestar

(Por LA) El próximo 2 de junio, Paraguay se vestirá de inspiración con la llegada de uno de los referentes más importantes en el mundo de la psicología positiva: Víctor Küppers. Conocido por su carisma, su energía contagiosa y su enfoque práctico sobre la importancia de la actitud, Küppers ofrecerá una conferencia única en el Teatro Banco Central de Paraguay, organizada por RS Producciones y liderada por la destacada productora y coach Rocío Salaberry.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.