Para Manuel Peña, director de Ojo de Pez, “la publicidad evoluciona hacia experiencias inmersivas gracias a tecnologías como la realidad virtual y aumentada. Estas herramientas, además de innovar, permiten una conexión más profunda con el consumidor.”
Agregó que el consumidor está en el centro de toda estrategia. Las marcas que logren entender sus valores y necesidades tendrán éxito. “La publicidad no solo vende productos; comunica valores. Las campañas que integran responsabilidad social y sostenibilidad tienen mayor impacto y resonancia”.
Peña subrayó la importancia de fomentar ideas diversas y aprender de los errores. “La experimentación y el análisis constante son esenciales para mantenerse relevante y generar campañas que realmente conecten”, señaló.
Por su parte, Jorge Wasserman, CEO de JWF, explicó la IA permite ajustar campañas en tiempo real, optimizando mensajes y asegurando que lleguen al público correcto. “Además, herramientas como Broadsign y AdMobilize nos ayudan a analizar datos demográficos y maximizar el impacto”.
En cuanto a la publicidad en vía pública, Wasserman comentó que las pantallas digitales han llevado a un nuevo nivel la segmentación y personalización de los mensajes. “La clave de una campaña efectiva es combinar diseño atractivo, mensaje claro y tecnología innovadora. Las animaciones y la realidad aumentada en espacios públicos generan un impacto visual que no pasa desapercibido”.
Para el CEO, los aprendizajes recientes destacan la adaptabilidad y la ética en el manejo de datos. “El respeto por los consumidores y la capacidad de adaptarse a sus necesidades en tiempo real son lecciones que la industria ha aprendido a fuerza de cambios”.
Desde una perspectiva más centrada en la esencia de las ideas publicitarias, Pascual Rubiani, director del Grupo Mass, enfatizó que lo fundamental es resolver problemas reales del cliente. “La publicidad debe partir de una idea sólida, pensada para impactar y conectar emocionalmente, sin importar el formato o la plataforma”.
Rubiani destacó la multiplicidad de pantallas y cómo esto cambia el enfoque. “El consumidor actual vive rodeado de tecnología. Las redes sociales son solo una parte del ecosistema, y las campañas deben integrarse de manera coherente en todos los medios”.
Para él, una campaña es exitosa cuando genera valor para el cliente y resultados tangibles. “El impacto de una idea se mide en la conexión que logra con los consumidores. Si no conecta, no importa cuán creativa sea”, concluyó el referente.
Peña, Wasserman y Rubiani coinciden en que la publicidad es un mundo en constante cambio. La innovación tecnológica, la creatividad y la capacidad de adaptación son las herramientas más poderosas para enfrentar el futuro. En este Día de la Publicidad, la industria celebra su impacto en la sociedad y su capacidad para transformar realidades.
Tu opinión enriquece este artículo: