Diana Villalba: “Necesitamos que las empresas se animen a dar oportunidades laborales a personas con autismo”

(Por SR) Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), una fecha instaurada por las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con esta condición. En Paraguay, la Asociación Paraguaya de Padres y/o Tutores de Personas con TEA (TEA Py) lidera diversas iniciativas para fomentar la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con autismo.

Image description

Diana Villalba, presidenta de TEA Py, explicó que el autismo es un trastorno neurobiológico que afecta la comunicación, la interacción social y genera intereses restrictivos. "Antes no se hablaba del tema, y muchos adultos fueron diagnosticados recién en la edad madura. Hoy, gracias a una mayor difusión y a la formación de profesionales, se detecta de manera temprana", explicó Villalba.

Uno de los principales desafíos en nuestro país es la falta de estadísticas oficiales sobre el TEA. Actualmente, las cifras utilizadas provienen de estudios internacionales, que estiman que 1 de cada 36 niños está dentro del espectro autista. En respuesta a esta carencia, TEA Py se ha propuesto realizar su propio registro y trabajar en conjunto con las instituciones responsables de la Ley 6103/2018, que crea el Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista (Pnaitea), dentro del cual se establece la creación de un Registro Nacional de Personas con Autismo.

Uno de los aspectos vitales de la inclusión es el acceso a la educación y al empleo. "Las instituciones educativas han avanzado en la aceptación de niños con TEA, pero la inclusión real sigue siendo un desafío. La capacitación docente es fundamental, y desde TEA Py brindamos formación gratuita en escuelas y colegios de todo el país", señaló Villalba.

En el ámbito laboral, la situación también está evolucionando. Actualmente, algunas instituciones estatales, como el IPS y el Ministerio de Salud, han comenzado a contratar personas con TEA; sin embargo, la participación del sector privado sigue siendo limitada. "Necesitamos que las empresas se animen a dar oportunidades laborales a personas con autismo. No se trata de un favor, sino de reconocer su potencial y sus habilidades", enfatizó la presidenta de TEA Py.

Un hito importante que se celebrará este año es la implementación del protocolo de diagnóstico y atención para personas con TEA, que forma parte de la Ley 6103. Este nuevo protocolo pone énfasis en la inclusión de la familia dentro del proceso terapéutico, garantizando que los cuidadores cuenten con herramientas para fomentar el desarrollo de sus hijos desde el hogar.

El compromiso de TEA Py sigue firme en la lucha por una sociedad más inclusiva. Con 790 integrantes actualmente, la organización continúa impulsando cambios en las políticas públicas, sensibilizando a la población y promoviendo la igualdad de oportunidades para las personas con autismo en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.