Diana Villalba: “Necesitamos que las empresas se animen a dar oportunidades laborales a personas con autismo”

(Por SR) Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), una fecha instaurada por las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con esta condición. En Paraguay, la Asociación Paraguaya de Padres y/o Tutores de Personas con TEA (TEA Py) lidera diversas iniciativas para fomentar la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con autismo.

Image description

Diana Villalba, presidenta de TEA Py, explicó que el autismo es un trastorno neurobiológico que afecta la comunicación, la interacción social y genera intereses restrictivos. "Antes no se hablaba del tema, y muchos adultos fueron diagnosticados recién en la edad madura. Hoy, gracias a una mayor difusión y a la formación de profesionales, se detecta de manera temprana", explicó Villalba.

Uno de los principales desafíos en nuestro país es la falta de estadísticas oficiales sobre el TEA. Actualmente, las cifras utilizadas provienen de estudios internacionales, que estiman que 1 de cada 36 niños está dentro del espectro autista. En respuesta a esta carencia, TEA Py se ha propuesto realizar su propio registro y trabajar en conjunto con las instituciones responsables de la Ley 6103/2018, que crea el Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista (Pnaitea), dentro del cual se establece la creación de un Registro Nacional de Personas con Autismo.

Uno de los aspectos vitales de la inclusión es el acceso a la educación y al empleo. "Las instituciones educativas han avanzado en la aceptación de niños con TEA, pero la inclusión real sigue siendo un desafío. La capacitación docente es fundamental, y desde TEA Py brindamos formación gratuita en escuelas y colegios de todo el país", señaló Villalba.

En el ámbito laboral, la situación también está evolucionando. Actualmente, algunas instituciones estatales, como el IPS y el Ministerio de Salud, han comenzado a contratar personas con TEA; sin embargo, la participación del sector privado sigue siendo limitada. "Necesitamos que las empresas se animen a dar oportunidades laborales a personas con autismo. No se trata de un favor, sino de reconocer su potencial y sus habilidades", enfatizó la presidenta de TEA Py.

Un hito importante que se celebrará este año es la implementación del protocolo de diagnóstico y atención para personas con TEA, que forma parte de la Ley 6103. Este nuevo protocolo pone énfasis en la inclusión de la familia dentro del proceso terapéutico, garantizando que los cuidadores cuenten con herramientas para fomentar el desarrollo de sus hijos desde el hogar.

El compromiso de TEA Py sigue firme en la lucha por una sociedad más inclusiva. Con 790 integrantes actualmente, la organización continúa impulsando cambios en las políticas públicas, sensibilizando a la población y promoviendo la igualdad de oportunidades para las personas con autismo en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.