Argor y Yastá se unen para sanear el historial financiero mediante préstamos prendarios

(Por SR) Con el objetivo de brindar soluciones innovadoras y flexibles a quienes buscan sanear su historial financiero, Argor Empeños y Yastá cerraron una alianza que promete revolucionar la gestión de deudas en nuestro país. El acuerdo permite acceder a un préstamo prendario para cancelar deudas y limpiar el reporte financiero.

Image description

El funcionamiento de esta iniciativa es sencillo: cuando un cliente recibe una oferta de compra de deuda a través de Yastá, puede proponer una modalidad de pago para liquidarla. Si no cuenta con el dinero en efectivo, tiene la posibilidad de empeñar un bien -como un electrodoméstico o una notebook, por ejemplo- y obtener un préstamo inmediato con Argor, lo que le permite saldar su deuda y mejorar su situación crediticia.

Maurice Christian, presidente de Argor SA, destacó la sinergia entre ambas compañías. “Nuestro objetivo siempre es ofrecer soluciones financieras flexibles y accesibles. Con Yastá, logramos brindar una alternativa innovadora para que las personas puedan salir de reportes negativos y volver a ser sujetos de crédito”, explicó.

Por su parte, Sebastián Espeche, gerente general de Yastá, enfatizó que esta alianza permite ampliar las opciones para los clientes. “Desde el inicio buscamos alternativas para que la gente pueda comprar su deuda con facilidad. El empeño era una estrategia clave para nosotros, y Argor resultó ser el socio ideal por su flexibilidad y solidez en el mercado”, sostuvo.

Uno de los principales atractivos de esta alianza es que los clientes de Yastá podrán acceder a descuentos de hasta el 50% en el valor de sus deudas al utilizar los servicios de Argor. Este beneficio se traduce en una oportunidad única para quienes buscan reorganizar sus finanzas sin afrontar altos costos.

Además, este acuerdo permite a ambas empresas consolidar su crecimiento. Argor, con más de 20 años en el mercado y 20 sucursales en Asunción y Gran Asunción, proyecta seguir expandiéndose en el interior del país. Por su parte, Yastá, con apenas seis meses de operación, planea fortalecer su modelo de negocio y continuar ofreciendo soluciones flexibles para la gestión de deudas.

Christian resaltó que este modelo responde a una práctica ya extendida entre los paraguayos, pero con la ventaja adicional de descuentos y una estructura formalizada que facilita el acceso a soluciones financieras.

Perspectivas a futuro

Tanto Argor como Yastá prevén que esta alianza tenga un impacto significativo en el mercado financiero paraguayo. “Esperamos consolidarnos como la casa de empeño más importante del país y seguir ofreciendo soluciones accesibles y seguras para todos”, afirmó Christian. Espeche agregó que esperan un crecimiento progresivo a medida que más clientes conozcan y adopten este sistema.

Con esta alianza, Argor y Yastá demuestran que la innovación y la colaboración estratégica pueden transformar el mercado financiero, ofreciendo nuevas oportunidades para que los paraguayos recuperen su estabilidad económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.