Argor y Yastá se unen para sanear el historial financiero mediante préstamos prendarios

(Por SR) Con el objetivo de brindar soluciones innovadoras y flexibles a quienes buscan sanear su historial financiero, Argor Empeños y Yastá cerraron una alianza que promete revolucionar la gestión de deudas en nuestro país. El acuerdo permite acceder a un préstamo prendario para cancelar deudas y limpiar el reporte financiero.

Image description

El funcionamiento de esta iniciativa es sencillo: cuando un cliente recibe una oferta de compra de deuda a través de Yastá, puede proponer una modalidad de pago para liquidarla. Si no cuenta con el dinero en efectivo, tiene la posibilidad de empeñar un bien -como un electrodoméstico o una notebook, por ejemplo- y obtener un préstamo inmediato con Argor, lo que le permite saldar su deuda y mejorar su situación crediticia.

Maurice Christian, presidente de Argor SA, destacó la sinergia entre ambas compañías. “Nuestro objetivo siempre es ofrecer soluciones financieras flexibles y accesibles. Con Yastá, logramos brindar una alternativa innovadora para que las personas puedan salir de reportes negativos y volver a ser sujetos de crédito”, explicó.

Por su parte, Sebastián Espeche, gerente general de Yastá, enfatizó que esta alianza permite ampliar las opciones para los clientes. “Desde el inicio buscamos alternativas para que la gente pueda comprar su deuda con facilidad. El empeño era una estrategia clave para nosotros, y Argor resultó ser el socio ideal por su flexibilidad y solidez en el mercado”, sostuvo.

Uno de los principales atractivos de esta alianza es que los clientes de Yastá podrán acceder a descuentos de hasta el 50% en el valor de sus deudas al utilizar los servicios de Argor. Este beneficio se traduce en una oportunidad única para quienes buscan reorganizar sus finanzas sin afrontar altos costos.

Además, este acuerdo permite a ambas empresas consolidar su crecimiento. Argor, con más de 20 años en el mercado y 20 sucursales en Asunción y Gran Asunción, proyecta seguir expandiéndose en el interior del país. Por su parte, Yastá, con apenas seis meses de operación, planea fortalecer su modelo de negocio y continuar ofreciendo soluciones flexibles para la gestión de deudas.

Christian resaltó que este modelo responde a una práctica ya extendida entre los paraguayos, pero con la ventaja adicional de descuentos y una estructura formalizada que facilita el acceso a soluciones financieras.

Perspectivas a futuro

Tanto Argor como Yastá prevén que esta alianza tenga un impacto significativo en el mercado financiero paraguayo. “Esperamos consolidarnos como la casa de empeño más importante del país y seguir ofreciendo soluciones accesibles y seguras para todos”, afirmó Christian. Espeche agregó que esperan un crecimiento progresivo a medida que más clientes conozcan y adopten este sistema.

Con esta alianza, Argor y Yastá demuestran que la innovación y la colaboración estratégica pueden transformar el mercado financiero, ofreciendo nuevas oportunidades para que los paraguayos recuperen su estabilidad económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)