Don Toyo está listo para navegar: el buque fluvial más grande de Paraguay y de la hidrovía

En una apuesta por la innovación y el crecimiento del transporte fluvial en Paraguay, la empresa Transporte Fluvial Paraguayo SACI -parte del Grupo Toyotoshi- llevó a cabo la botadura de Don Toyo, el mayor buque portacontenedores de la hidrovía Paraguay- Paraná. Einar Domínguez, gerente comercial de la empresa, compartió con InfoNegocios los detalles de esta nueva embarcación, que es la más grande de su tipo en la región.

Image description

Don Toyo es el nombre elegido para el buque, en homenaje a Naoyuki Toyotoshi, presidente del Grupo Toyotoshi y visionario detrás de este ambicioso proyecto. “Con él empezamos una planificación hace dos años para construir un buque que se adecue a las condiciones del mercado y del medio ambiente”, destacó Domínguez. Este compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia marcó cada etapa del diseño y construcción.

La embarcación cuenta con unas dimensiones que la convierten en una referente en la hidrovía Paraguay-Paraná. Con una eslora de 119,8 metros, una manga de 30 metros y un puntal de 5,5 metros, el buque tiene capacidad para transportar 906 contenedores de 20 pies (TEUs). “Es el buque fluvial más grande de Paraguay y de la hidrovía”, afirmó Domínguez con orgullo.

El barco también está equipado con tres generadores que permiten el transporte de hasta 200 TEUs refrigerados, garantizando así la conservación de mercaderías sensibles durante el trayecto.

La construcción del buque representó un esfuerzo colectivo que involucró a unas 300 personas en su pico de actividad. “La mayoría de los trabajadores son ribereños que recibieron capacitación específica para este proyecto”, subrayó Domínguez. Este enfoque no solo fortalece la industria fluvial, sino que también impulsa el desarrollo de las comunidades locales.

El Don Toyo tiene previsto iniciar operaciones en febrero, conectando los puertos de Asunción, Buenos Aires y Montevideo, puntos estratégicos para el comercio internacional de Paraguay. Con una capacidad de carga de hasta 7.500 toneladas, se espera que esta embarcación contribuya a reducir los costos logísticos gracias a la economía de escala.

“Todos los años la cantidad de contenedores transportados incrementa gradualmente. Este año tuvimos un crecimiento del 4% al 5%”, señaló Domínguez. Dicho incremento refleja la creciente demanda del comercio exterior paraguayo, que encuentra en la hidrovía una ruta vital para sus exportaciones e importaciones.

Transporte Fluvial Paraguayo SACI no se detiene aquí. La empresa ya está planificando nuevas embarcaciones que complementarán la operación del Don Toyo. Entre estas, destaca la construcción de una barcaza que será remolcada por Doña Keiko, otra reciente adquisición del grupo.

El compromiso de la empresa con la innovación y el desarrollo sostenible posiciona a Paraguay como un actor clave en el transporte fluvial regional. “Nuestra idea es llenar este buque de carga y ofrecer a nuestros clientes mejores costos y precios”, concluyó Domínguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.