Don Toyo está listo para navegar: el buque fluvial más grande de Paraguay y de la hidrovía

En una apuesta por la innovación y el crecimiento del transporte fluvial en Paraguay, la empresa Transporte Fluvial Paraguayo SACI -parte del Grupo Toyotoshi- llevó a cabo la botadura de Don Toyo, el mayor buque portacontenedores de la hidrovía Paraguay- Paraná. Einar Domínguez, gerente comercial de la empresa, compartió con InfoNegocios los detalles de esta nueva embarcación, que es la más grande de su tipo en la región.

Image description

Don Toyo es el nombre elegido para el buque, en homenaje a Naoyuki Toyotoshi, presidente del Grupo Toyotoshi y visionario detrás de este ambicioso proyecto. “Con él empezamos una planificación hace dos años para construir un buque que se adecue a las condiciones del mercado y del medio ambiente”, destacó Domínguez. Este compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia marcó cada etapa del diseño y construcción.

La embarcación cuenta con unas dimensiones que la convierten en una referente en la hidrovía Paraguay-Paraná. Con una eslora de 119,8 metros, una manga de 30 metros y un puntal de 5,5 metros, el buque tiene capacidad para transportar 906 contenedores de 20 pies (TEUs). “Es el buque fluvial más grande de Paraguay y de la hidrovía”, afirmó Domínguez con orgullo.

El barco también está equipado con tres generadores que permiten el transporte de hasta 200 TEUs refrigerados, garantizando así la conservación de mercaderías sensibles durante el trayecto.

La construcción del buque representó un esfuerzo colectivo que involucró a unas 300 personas en su pico de actividad. “La mayoría de los trabajadores son ribereños que recibieron capacitación específica para este proyecto”, subrayó Domínguez. Este enfoque no solo fortalece la industria fluvial, sino que también impulsa el desarrollo de las comunidades locales.

El Don Toyo tiene previsto iniciar operaciones en febrero, conectando los puertos de Asunción, Buenos Aires y Montevideo, puntos estratégicos para el comercio internacional de Paraguay. Con una capacidad de carga de hasta 7.500 toneladas, se espera que esta embarcación contribuya a reducir los costos logísticos gracias a la economía de escala.

“Todos los años la cantidad de contenedores transportados incrementa gradualmente. Este año tuvimos un crecimiento del 4% al 5%”, señaló Domínguez. Dicho incremento refleja la creciente demanda del comercio exterior paraguayo, que encuentra en la hidrovía una ruta vital para sus exportaciones e importaciones.

Transporte Fluvial Paraguayo SACI no se detiene aquí. La empresa ya está planificando nuevas embarcaciones que complementarán la operación del Don Toyo. Entre estas, destaca la construcción de una barcaza que será remolcada por Doña Keiko, otra reciente adquisición del grupo.

El compromiso de la empresa con la innovación y el desarrollo sostenible posiciona a Paraguay como un actor clave en el transporte fluvial regional. “Nuestra idea es llenar este buque de carga y ofrecer a nuestros clientes mejores costos y precios”, concluyó Domínguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.