EcoPez es pionera en producción sostenible de tilapia en Paraguay (capaz de producir 250.000 kilos)

(Por LF) La empresa cuenta con 35 años de trayectoria en el país y se dedica a la producción de tilapia y otras especies de peces, destacando su producto estrella: el filete de tilapia. Actualmente, EcoPez opera en su Granja Aida I, ubicada en la compañía Ybyraity de Acahay, donde disponen de 80 estanques, que alcanzan a producir 250.000 kilos por año, con lo cual pueden satisfacer la demanda interna. Además, comercializa alevines y ofrece servicio de pesca y pague.  

Image description

El ingeniero Luc Van Ruymbeke, propietario del negocio, compartió en una entrevista con InfoNegocios que comenzaron su actividad hace aproximadamente 35 años. En 1988, él y su esposa, la licenciada Selma Ramos, llegaron a Paraguay como parte de un proyecto de una ONG belga. Durante ese tiempo, establecieron la primera estación piscícola en Paraguay y crearon una cooperativa para su gestión. Tras la conclusión de este proyecto en 1998, decidieron enfocarse en la piscicultura de forma independiente y fundaron la Granja Aida I. En este lugar, se dedicaron a la cría y venta de tilapia, convirtiéndose en los pioneros en introducir el filete de tilapia en el mercado paraguayo.

“Actualmente nos dedicamos a la producción de diferentes especies de peces, pero la principal siempre fue y sigue siendo la tilapia, pero aparte producimos pacú, carpa y tare'yí, pero en menor volumen. Nuestra producción se destaca por ser amigable con el medioambiente, nuestros peces son criados y producidos de forma totalmente natural, sin químicos ni conservantes”, resaltó Van Ruymbeke.

La Granja de EcoPez está ubicada en la compañía Ybyraity de Acahay, en el departamento de Paraguarí, a unos 110 kilómetros de Asunción. En esta granja, se lleva a cabo la cría, recría y engorde de los peces en aproximadamente 37 hectáreas de espejo de agua distribuidas en unos 80 estanques. Los volúmenes de producción varían según el sistema utilizado, con capacidades de producción de aproximadamente 5.000 kilos por hectárea en el sistema extensivo y de 10.000 a 20.000 kilos por hectárea en el sistema intensivo, “que requiere una mayor inversión en equipamientos como aireadores para mantener niveles adecuados de oxígeno en los estanques”, agregó.

EcoPez se enfoca en la comercialización de filete de tilapia congelado, que está disponible en la mayoría de las cadenas de supermercados en todo el país. Y en algunos comercios también se puede encontrar pacú, pero en menor proporción.

La granja también ofrece actividades como visitas guiadas y servicios de pesca y pague, donde los visitantes pueden disfrutar de la pesca y pagar por el kilo de pescado capturado. “Está abierta todo el año, desde las 7:00 hasta las 17:00. Se paga solo un derecho de pesca que consiste en G. 10.000 por persona y luego se le cobra por kilo”, detalló.

Hablando sobre la evolución del sector y el consumo de pescado en Paraguay, Luc Van Ruymbeke señaló que, aunque la piscicultura ha crecido, la demanda y el consumo de pescado aún son reducidos en comparación con la carne vacuna, el pollo y el cerdo. Esto se debe a una arraigada creencia de que el pescado debe pescarse en el río en lugar de comprarse, lo que limita el mercado en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.