El 2023 en dos escenarios: recesión y giros de políticas frente al desafío de agregar valor a productos regionales

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 2023 será más difícil que el año anterior y un tercio de la economía mundial estará en recesión. En nuestra región, las cosas también presentan complejidades, en primer lugar, por los conflictos intra-Mercosur y la pérdida de peso industrial. 

Image description

El parámetro que toma el FMI, para señalar que este no será el mejor año, se relaciona con la desaceleración simultánea por la que pasan las tres potencias económicas: Estados Unidos, la Unión Europea y China. Para el economista de Investigación para el Desarrollo (I+D), Jorge Garicoche, esto no necesariamente es una mala noticia para Paraguay, que tiene una perspectiva de crecimiento muy interesante, aunque no está exenta de incertidumbres.

"Gran parte del mundo presenta un escenario de desaceleración, lo que podría repercutir de algún modo en una menor demanda de nuestros productos", apuntó el economista. Además, agregó que se debería realizar un seguimiento en la manera en que va afectando dicho fenómeno a la producción de los insumos que habitualmente importamos en el país.

Garicoche consideró que es probable que al 2023, a nivel mundial, tengamos que mirarlo en dos escenarios. "En el primer semestre, los países seguirán luchando por controlar la inflación, lo que llevará a altas tasas de interés y podría acercar aún más una recesión global", subrayó. Mientras que en el segundo semestre, la recesión será muy pronunciada y por ende habrá giros en las políticas para tratar de impulsar de vuelta a la economía.

 "El mundo ya no es tan predecible, por lo que los agentes económicos requieren estar al tanto de las situaciones que se van dando", señaló el economista. En ese sentido, aclaró que no solo se trata de contar con información, sino que a eso se debe sumar conocimiento para rectificar los rumbos estratégicos que se trazaron para el año.

El manejo de la información con conocimiento, según Garicoche, ayudó a que muchas empresas tomen decisiones oportunas ante los cambios que sufrieron las divisas (euro y dólar) en el 2022, sin embargo, muchas se vieron sorprendidas y cuando intentaron reaccionar ya tenían grandes afectaciones en sus flujos financieros.

Quizás te interese leer: Peajeros del río: Argentina quiere cobrar tasa irregular por usar hidrovía (impacto de US$ 40 millones/año para Paraguay)

"A nivel regional debemos observar si Brasil logra unificar un poco al Mercosur. Uruguay anda por su lado, Paraguay protestando por el peaje sin prestación de servicios. Hay muchos desafíos", reflexionó. No obstante, subrayó que el Mercosur es una región con muchísimo potencial, a pesar de que en el tiempo Argentina y Brasil perdieron peso industrial. "El gran desafío es volver a agregar valor a los productos de la región", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.