El arte del reciclaje: artesanas del Bañado Sur producen casi 1.000 piezas únicas de elementos desechados

Artesanas del Bañado Sur de Asunción realizan una notable labor para mantener a sus familias, puesto que a partir de materiales reciclados crean accesorios únicos, bajo la marca Cateura. Ellas se valen de cobre, cable o lata para elaborar coloridos collares.

Image description
Image description
Image description

La comercialización de los productos se realiza en las ferias, y las artesanas llevan siete colecciones lanzadas. En total hay casi 1.000 piezas de creación, de las cuales más de 700 fueron vendidas. La última colección se denominó Serafina, en honor a Serafina Dávalos, y fue presentada durante el Paraguay Fashion Week, refirió Soraya Bello, directora general de la Asociación Mil Solidarios, la cual nació en 1999 como obra del sacerdote jesuita Francisco de Paula Oliva, mejor conocido como Pa’i Oliva.

Oliva comenzó trabajando en la formación de niños, niñas y adolescentes estimulando la culminación de los estudios secundarios. Con los años, la obra fue creciendo y en 2010, se habilitó el Centro de Atención Familiar, que se convirtió en un sitio para las mujeres del Bañado Sur, porque fueron ellas las que acudieron al centro en busca de ayuda, cuando se encontraban en situación de violencia, de pobreza extrema y necesitaban algún tipo de apoyo. 

“Las artesanas reciben la mano de obra, las horas de trabajo, el material reciclado y también la ganancia, de la cual el 60% es distribuida individualmente y el 40% va para el taller, para así mejorar su espacio, o compran materiales que no se pueden reciclar. Incluso algunos que sirven para cortar latas, para moldear alambres”, explicó la directora general de Mil Solidarios.

 Para Bello, las mujeres involucradas no solo obtienen una ganancia material, puesto que este trabajo “les dio la posibilidad de ser más que una mujer recicladora o tejedora, al convertirlas en artesanas del Bañado Sur, lo cual significa un motivo de orgullo para ellas”, agregó. Según Bello, el proceso formativo las ayudó en su autoestima y en su personalidad. 

Proyecto de Atención Integral a Mujeres del Bañado Sur

El Centro de Atención Familiar desarrolla este proyecto financiado por la Agencia de Cooperación Española (Aecid). Desde allí se trabaja con las artesanas de Cateura en el empoderamiento económico de las mujeres.

“Es un proceso de capacitación que lleva dos años y la intención fue que, desde el material reciclado que tenían a disposición en la comunidad, por estar al lado del vertedero Cateura, pudieran elaborar accesorios de muy buena calidad y de exuberante belleza que se pudieran vender a muy buen precio”, puntualizó Bello.

Para ello, se contrató a un diseñador que las acompaña, además se capacitaron en el manejo de técnicas para elaborar ñandutí, macramé y bisutería. Con los materiales reciclados lograron armar piezas de diseño contemporáneo, que son únicas y fueron vendidas a través de diversas colecciones.

Paraguay Fashion Week

“La participación de las artesanas en el Paraguay Fashion Week fue una experiencia maravillosa”, mencionó Bello y agregó que las mujeres se prepararon con la creación de piezas especiales para ese evento, porque allí se dio a conocer el trabajo fino y delicado que realizan.

Las mujeres artesanas también participaron de la 8° Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid, España; quedando como finalista una de las piezas que fue enviada. Al respecto, Bello recalcó que esto demostró que cada día se mejora el diseño y la producción, lo cual redunda en que, poco a poco, consiguen el reconocimiento internacional.

 “Se puede volver moda y tendencia, pero Cateura también se vuelve tendencia para reclamar, exigir y abogar por los derechos de las mujeres y las niñas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, acotó la directora de Mil Solidarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.