El corazón de Asunción late fuerte: “Queremos potenciar la actividad comercial y cultural del centro histórico”

(Por BR) Según Roger Careaga, presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha), el evento de las fiestas patrias y Palmear se convirtieron en un punto estratégico para la economía local, puesto que congregaron a unas 200.000 personas, y ya tienen otros eventos en el calendario.

Image description

Enmarcada en las celebraciones patrias, la feria Palmear se trasladó excepcionalmente a la Plaza del Cabildo y congregó a más de 40 feriantes, entre ellos participantes de la tradicional Feria de Sabores, en la cual embajadas de distintos países ofrecieron platos típicos, generando un abanico multicultural que deleitó los sentidos.

“El impacto económico que tuvo en el centro fue realmente gigante. Hubo alrededor de 200.000 personas recorriendo los lugares históricos, bares, restaurantes y comercios. Todos se llenaron. Se vendió todo”, afirmó Careaga.

El evento central arrancó a las 11 de la mañana del 14 de mayo y se extendió hasta las 3 de la madrugada del día siguiente, con una intensa agenda que incluyó representaciones históricas, presentaciones artísticas y propuestas gastronómicas que captaron la atención de un público diverso y entusiasta. Tan positiva fue la recepción que los organizadores debieron implementar un sistema de doble turno para los feriantes: un grupo vendía por la mañana y otro entraba desde las 17:00 hasta la medianoche. Todos vendieron. Todo se agotó.

“El recorrido de bares este año reventó. Fue un éxito rotundo. La gente recorría bares, restaurantes y comercios. Este año, el evento se volvió una sustancia propia del centro”, aseguró Roger.

Aunque aún no se dispone de cifras exactas del volumen de ventas, la experiencia de años anteriores permite realizar una estimación. “En un evento como el de Saint Patrick, previo a la pandemia, el movimiento económico en un solo día fue de US$ 3 millones. Ahora, este evento fue aún más grande. Por eso creemos que el impacto fue el doble”, explicó.

Uno de los puntos principales de estas fiestas es la posibilidad que dan a los feriantes. La feria abre su convocatoria todos los sábados, con un sistema rotativo que permite que nuevos feriantes participen cada semana. “Solo se permite la venta de productos artesanales, garantizando así una oferta única y auténtica. Tratamos de tener feriantes distintos cada sábado. Solo pueden repetir pasados 40 días, para dar oportunidad a todos”, aclaró Careaga.

En las últimas ediciones también se observó una creciente participación de jóvenes y pequeños productores que encontraron en Palmear una posibilidad de hacer crecer sus emprendimientos.

En ese sentido, sobre la visión del sector para los próximos años, señaló: “Ya estamos planificando nuestra agenda para el resto del 2025, como el San Juanazo, el Día de la Juventud, Halloween, el 15 de agosto y otros, todos diseñados para potenciar la actividad comercial y cultural del centro histórico”, adelantó.

Para el San Juanazo del centro ya hay feriantes inscriptos, especialmente aquellos especializados en comidas típicas paraguayas, que serán protagonistas de una de las celebraciones más esperadas del calendario cultural.

“El 2024 fue impresionante. Este año, con todo lo que estamos viendo, creemos que va a ser aún más grande. Estamos convencidos de que vamos a batir todos los récords. El centro se está levantando cada vez más”, enfatizó el presidente de Amcha.

De cara al cierre del año, la feria Palmear continuará todos los sábados hasta el 20 de diciembre. Además, Amcha ya tiene planificados eventos de gran escala que involucran no solo a feriantes, sino también a bares, restaurantes, hoteles y otros comercios del microcentro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.