La obra, impulsada por la Oficina de la Primera Dama de la Nación y coordinada por la ANDE, abarca un polígono de aproximadamente 55 cuadras. Las principales calles beneficiadas incluyen Estrella, Presidente Franco, Benjamín Constant, Paraguayo Independiente y Avenida La República, entre otras.
El ingeniero Carlos Arellano, jefe de la División de Obras de Distribución de la ANDE, explicó que el proyecto implica el soterramiento de todos los cables eléctricos y de telecomunicaciones, lo que contribuirá a mejorar la seguridad y la estética urbana. Además, se instalarán aproximadamente 500 luminarias LED de alta eficiencia para mejorar la iluminación pública.
Detalles de la ejecución
El proyecto se desarrollará en dos etapas, con una duración total de un año y medio. La primera fase concluirá a finales de 2025 e incluirá la intervención de Presidente Franco, Benjamín Constant, Paraguayo Independiente y Avenida La República. La segunda fase abarcará la calle Estrella y se espera que finalice en mayo de 2026, coincidiendo con las fiestas patrias.
Para evitar inconvenientes a los ciudadanos, se implementará una metodología de trabajo más eficiente que la utilizada en Palma Brilla. En esta ocasión, las obras se realizarán cuadra por cuadra, asegurando que cada sector quede completamente restaurado antes de avanzar al siguiente tramo.
Las luminarias LED representan una mejora significativa en términos de eficiencia y consumo energético en comparación con las tradicionales de vapor de sodio o mercurio. Además, el soterramiento del cableado reduce el riesgo de accidentes y contribuye a la seguridad de los peatones y comerciantes.
En cuanto a la seguridad de las instalaciones, Arellano aseguró que los conductos eléctricos estarán protegidos con materiales resistentes a manipulaciones indebidas y que el proyecto cuenta con la supervisión de distintas instituciones, incluyendo la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y la Secretaría Nacional de Cultura. Esta última jugará un rol clave en la preservación del patrimonio histórico en caso de hallazgos arqueológicos durante las excavaciones.
Más allá del impacto estético y funcional, la iniciativa busca atraer nuevamente a comercios y visitantes al microcentro, promoviendo su reactivación económica y cultural para lo cual se prevé una inversión máxima de G. 55.000 millones.
"Asunción y Paraguay merecen un microcentro moderno y a la altura del crecimiento del país. Estamos tarde para esta transformación, pero es un paso necesario para recuperar nuestro casco histórico", concluyó Arellano.
Con Centro Brilla, la capital del país apuesta por una imagen renovada, sostenible y segura, dando un salto hacia la modernización urbana de Asunción.
Tu opinión enriquece este artículo: