El régimen de maquila crece en Paraguay y se prepara para una actualización legal

La industria maquiladora continúa creciendo tanto en volumen de inversiones como en exportaciones. En el primer cuatrimestre del año, el valor de los envíos superó los US$ 388 millones, mientras que más de 32.000 personas fueron empleadas en el sector. Recientemente, las autoridades confirmaron que la Ley de Maquila será actualizada, tras casi 30 años de vigencia.

Image description

Solo en el mes de abril de 2025, las industrias maquiladoras registraron exportaciones por un total de US$ 92 millones. En la comparación interanual acumulada hasta abril, se observó un crecimiento del 13%. El principal rubro exportado continúa siendo el de autopartes, seguido por confecciones y textiles, aluminio y manufacturas, y productos alimenticios, entre los más destacados.

Este crecimiento se da en paralelo a la reciente confirmación de que la Ley de Maquila, vigente desde 1997, será objeto de una actualización. La normativa, que cumplirá 30 años en 2027, será revisada para adecuarse a los desafíos del contexto actual, sin alterar su esencia.

Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), explicó que el objetivo es modernizar algunos artículos específicos de la ley para ajustarlos a los tiempos actuales. “No se busca cambiar el espíritu del régimen ni sus beneficios, sino mejorar ciertos aspectos que permitan seguir atrayendo inversiones y fomentando la instalación de nuevas industrias en el país”, aseguró.

La Cemap, que celebra 25 años de vida institucional, destacó también el rol que han jugado empresas emblemáticas dentro del régimen, como los casos de Nestlé y Skytel. En ese sentido, Daher mencionó que firmas como estas se convierten en verdaderos embajadores del modelo paraguayo, demostrando ante el mundo el valor competitivo de la mano de obra local, especialmente la juventud, como factor determinante para la atracción de inversiones.

“El CEO suizo de Nestlé destacó la calidad del talento humano paraguayo. Es un reflejo de cómo el país se posiciona como destino estratégico para operaciones regionales bajo el régimen de maquila”, puntualizó Daher.

Actualmente se registran un total de 32.712 empleos vinculados con las industrias maquiladoras. En el mes de abril se registraron 174 empleos más que al cierre de marzo de 2025. Interanualmente, se observa un incremento de 6.795 empleos.
La industria de autopartes (8.028), confecciones y textiles (7.493), y servicios intangibles (3.338) son los rubros que más mano de obra ocupan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.