El rubro de la hotelería en Encarnación busca siempre la excelencia

Actualmente Encarnación está pasando por un buen momento económico, no solamente en el área de la gastronomía y de la hotelería, sino también a nivel comercial. Conversamos con Tatiana Báez Ladan y César Almirón, propietarios de Milord Hotel Boutique + Restaurant, para conocer más sobre su emprendimiento y sobre el sector hotelero en la ciudad.

Image description
Image description
Image description
Image description

El matrimonio formado por Tatiana y César vio crecer su ciudad, transformándose poco a poco en la “capital del verano” y en un destino destacado de Paraguay. Ellos nos comentaron que en este momento Encarnación recibe diariamente a una gran cantidad de turistas que acuden exclusivamente para realizar compras, razón por la cual los hoteles se rigen bajo estándares de calidad muy altos.

“La hotelería en Encarnación hoy en día cuenta con muy buenos estándares de calidad gracias a las inversiones que se vienen realizando en los últimos años. En la ciudad contamos con hoteles de todas las categorías y el servicio hotelero va mejorando día a día. Aún tenemos mucho por hacer, pero la mentalidad de buscar la excelencia es compartida por todos los colegas”, resaltó César.

CÓMO SURGE TODO

Luego de trabajar cuatro años en Francia, Tatiana y César volvieron a Encarnación con la idea de abrir un restaurante. Fue así como Milord & Vinorosso Restaurant abrió sus puertas en octubre del 2009. “Estaba situado en la zona céntrica de la ciudad y teníamos muchos clientes que venían a Encarnación por viajes de trabajo, algunos incluso por varios días, entonces tuvimos la idea de abrir un hotel boutique”, expresó César.

“Alquilamos un edificio de tres pisos sobre la Avenida Gaspar Rodríguez de Francia y habilitamos en agosto del 2011 Milord Hotel Boutique + Restaurant. En ese entonces contábamos con 8 habitaciones y el restaurante (que estaba en el centro) mudamos al local del hotel. Esto fue unos meses antes de la habilitación de la playa San José. Realmente no nos imaginábamos en lo que pronto se convertiría nuestra querida ciudad de Encarnación. El boom turístico se dio a partir de ese fin de año”, relató el propietario.

UNA CIUDAD RENOVADA

“Con la playa habilitada y con una ciudad completamente renovada, nos dimos cuenta que se necesitaba hacer una ampliación en los servicios del hotel. Alquilamos la casa que se encuentra al lado (del mismo dueño que nos alquilaba el edificio). Modificando y remodelando las estructuras, se integraron los espacios y ahí consolidamos la nueva imagen de hotel”, explicó Tatiana.

Milord Hotel Boutique + Restaurant cuenta actualmente con 15 habitaciones distribuidas en varias categorías, todas con el mismo estándar de calidad y confort. “Además contamos con piscina, un salón para eventos de 30 personas y el restaurante con capacidad para 100 personas (entre el salón y el jardín), donde presentamos un menú con influencia italiana y francesa, pero con toques regionales”, destacó la propietaria.

OTROS SERVICIOS

El hotel cuenta con servicio de lavandería, Wifi, desayuno, meriendas, almuerzos ejecutivos, babyshower, cumpleaños, casamientos y noche de bodas. “Nuestro estilo de servicio es personalizado, tratamos que el cliente se sienta como en su casa”, señaló César.

Los propietarios resaltaron que Milord Hotel Boutique tiene como principal objetivo dar el mejor servicio a sus clientes. “Cada persona es importante para nosotros y siempre buscamos que el huésped salga satisfecho”, agregó.

INVERSIÓN DEL HOTEL

La  inversión total realizada asciende a 1.500.000 dólares, con la reciente compra de los inmuebles a través de la AFD, según nos comentaron los propietarios de este hotel, que actualmente cuenta con 25 colaboradores trabajando para la empresa.

“La época de mayor afluencia son los meses de enero, febrero y marzo, donde contamos con una ocupación del 85%. Nuestros clientes son en su mayoría paraguayos (70%), también argentinos, brasileros y europeos”, agregó el empresario.

César y Tatiana nos dijeron que la idea de llegar a más localidades siempre está latente, aunque actualmente no tienen un proyecto concreto para la expansión. “Aún tenemos mucho por desarrollar en nuestra ciudad y tenemos la intención de ampliar la cantidad de habitaciones. Creemos que esto se dará en los próximos años”, concluyeron.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

La papa echa raíces nacionales: apuestan por mayor producción y menor dependencia externa

(Por SR)  En un esfuerzo por fortalecer la soberanía alimentaria y potenciar a los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) está impulsando una ambiciosa campaña para expandir el cultivo de papas en nuestro país. Así lo explicó Diego Garcete, coordinador de Producción de Papa y Cebolla del MAG, quien resaltó para InfoNegocios que el objetivo para este 2025 es alcanzar las 500 hectáreas cultivadas, lo que significaría un crecimiento del 23% respecto al año anterior.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

La Perla del Sur quiere volar alto: Aeropuerto de Encarnación operará como internacional desde agosto (recibirá inversión de más de G. 50.000 millones)

A partir del próximo 7 de agosto, el aeropuerto de Encarnación dejará de ser una terminal local y se convertirá oficialmente en una internacional, con operaciones las 24 horas. La noticia fue confirmada por Rubén Aguilar, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quien aseguró que esta decisión marca un antes y un después para el desarrollo logístico y turístico del sur del país.

Industria demanda más de US$ 1.000 millones en créditos: podrían generarse hasta 70.000 empleos

Una encuesta realizada por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con apoyo de la OIT, revela importantes brechas en el acceso al financiamiento para el sector industrial paraguayo. Aunque el 68,8% de las empresas encuestadas accedió parcialmente al crédito solicitado, solo el 51,3% recibió la mayoría o totalidad del monto requerido, lo que pone en evidencia una limitada capacidad del sistema financiero para responder a las necesidades reales del sector productivo.