Emprender para ayudar: las almohadillas terapéuticas de Relax.ing ganan popularidad (una opción de medicina alternativa)

Thelma Medina ya tenía un trabajo estable, pero siempre sintió la necesidad de hacer algo que ayude a las personas. Se decantó por la medicina alternativa mediante almohadillas terapéuticas que, a través del calor o frio y las propiedades de las hierbas medicinales, alivia casi cualquier molestia. Una aventura que no empezó sola, sino acompañada y guiada por su madre y su hija.

Image description
Image description
Image description
Image description

La medicina alternativa se refiere a los tratamientos utilizados en lugar de los métodos estándar o a los que los complementan, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés). En este contexto surgen como opción las almohadillas terapéuticas, que combinan las propiedades de las hierbas medicinales con el frío o el calor para calmar molestias como dolor de cabeza, cuello y de espalda. O bien ayudan a relajarse, aliviar el estrés o la ansiedad.

Thelma Medina trabaja en un laboratorio farmacéutico como encargada de comercio exterior, y desde hace tiempo tenía el sueño de tener un emprendimiento propio, uno que ayude a las personas; pero no encontraba su camino hasta que le llegó la inspiración mientras navegaba en Pinterest: almohadillas terapéuticas. Para ella fue una idea innovadora que no estaba difundida en el país.

Eso sucedió en abril del 2020. “En ese proceso de iniciar, me enteré que a mi mamá se le diagnosticó cáncer. Fue una noticia muy fuerte y pensé qué iba a hacer, porque el tratamiento es súper costoso. Decidí apurar lo que sería un ingreso extra sacando el diseño de Relax.ing”, relató Thelma.

Al principio fue un proceso de ensayo y error. Su madre, Thelma Gómez, quien aprendió a usar la máquina de coser de pequeña, le enseñó a hacer las fundas. Así también, la madre de Thelma la apoyó desde el primer momento, animándola y asegurándole que todos sus sueños se cumplirían. “Al principio pensé que no iba a poder llevar a la par lo de mi mamá, porque empezó a hacer quimioterapia. Era dedicarme a mi trabajo, a mi hija y a mi mamá y a Relax.ing”, reconoció.

Sin embargo, los caminos se fueron abriendo, recibió el apoyo de sus compañeras de colegio −una de ellas le regaló el logo− que difundieron su trabajo con el método de boca en boca. Y los pedidos no tardaron en llegar. El primero vino de su prima, que buscaba un souvenir por la llegada de su bebé.

Luego de tres meses de haber empezado, y tras una inversión aproximada de G. 2 millones, Thelma decidió crear un perfil en Instagram para así llegar a más personas. Y a medida que el alcance aumentaba, también los pedidos, por lo que normalmente recibía los encargos entre semana y los fines de semana, o bien después del trabajo. Se encargaba de entregarlos personalmente, siempre dando instrucciones personalizadas a cada cliente.

Elaboración y expectativas
Las almohadillas más pedidas son las utilizadas para dormir, así como las antiestrés. Mientras que la favorita de Thelma es la de coco con vainilla, y la de su madre, la de lavanda. El proceso de elaboración de cada almohadilla es manual, desde la elección de la tela adecuada, el relleno, el corte, hasta el cosido a máquina, empaquetado y la colocación de la calcomanía con el logo; esto último lo hace la más pequeña de la casa.

Cada almohadilla dura alrededor de ocho meses, dependiendo de la intensidad del uso. Cuando el aroma disminuye, los usuarios pueden contactar a Thelma, quien realiza la recarga y solo cobra por eso.

Actualmente, Thelma está realizando un curso de cosmética natural, puesto que planea ampliar la oferta de la marca emergente; además sueña con tener una tienda propia de medicina alternativa. Ella irá evolucionando a medida de la necesidad de los clientes, a quienes siempre presta atención en cuanto a sugerencias. Tiene varios recuerdos satisfactorios, como el de una clienta que le aseguró que su almohadilla le ayudó a sobrellevar el dolor corporal generado por el COVID-19.

¿Cómo funcionan?
Las almohadillas pueden calentarse o enfriarse, según el uso que se le dará. Está indicado calentarlas en el microondas u horno eléctrico si se desea obtener un efecto relajante, para aliviar el dolor de cuello y hombro, molestias en el vientre o cólicos, o para aliviar la tensión nerviosa.

Mientras se indica el frío para relajar los ojos, para tratar contracturas o dolores musculares, de cabeza, golpes y fiebre. Por el momento las almohadillas no se lavan, pero la emprendedora está trabajando en un nuevo diseño que pronto verá la luz y que será lavable.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.