En búsqueda de valorizar el aopo´i se crea una galería única

Robert Servián González y Yenni Brítez son los creadores y propietarios de la empresa AO S.A. y la marca AO. En la constante búsqueda por revalorizar lo nuestro hoy presentan al público un espacio destinado a la exposición de las manifestaciones del arte popular, dando esencial destaque al tejido y bordado a mano en aopo’i.

Image description
Image description

“La idea surgió este año, cuando pensamos en lanzar la Ruta del aopo´i. Ya que queríamos resaltar el valor de este tejido tradicional y en ese sentido creímos necesario destinar, dentro de la empresa AO S.A., un espacio donde el espectador pueda visualizar y conocer sobre la historia y la técnica de este noble textil, además de la historia de algunas bordadoras y tejedoras de la Yataity y de la zona del Guairá”, comentó Yenni Brítez.

AO - La Galería, se encuentra en el local de Villarrica. “Destinamos el espacio dentro de la fábrica, ya que así vamos a poder darle la debida atención que requiere el espacio”, indicó Yenni. Este espacio fue creado exclusivamente para la exposición de las manifestaciones del arte popular, en este caso en particular del aopo´i, del bordado a mano sobre aopo´i y lienzo de algodón.

“Es una puesta en valor y un rescate del aopo´i”, resaltó la propietaria de AO. “Queremos que el público pueda conocer más sobre esta técnica histórica de nuestro país y a su vez, queremos que este espacio sea también de carácter pedagógico”, agregó.

UNA EXPOSICIÓN MUY INTERESANTE

En AO - La Galería, se podrá encontrar, una selección de puntos con sus nombres y sus fichas técnicas, la historia de algunas tejedoras y bordados del aopo´i, un telar antiguo que perteneció a Ña Digna, una de las más antiguas tejedoras del aopo´iete (el verdadero aopo´i), apuntos sobre la historia del aopo´i, una vitrina del aopo´iete donde se puede observar algunos productos de aopo´iete y fotos de camisas del Mariscal Francisco Solano López, Fernando de la Mora y de una camisa del siglo XIX.

“Todo este acervo fotográfico fue cedido por los Museos Militar, el Museo de la Casa de la Independencia y el Museo del Barro de Asunción. También hay citas de algunos historiadores más importantes del país, como Josefina Pla, Ticio Escobar, Milda Rivarola”, expuso Yenny.

La empresa preparó además un muestrario al que denominaron “El Tejido del Cielo”, que simula el cielo, donde en el centro se encuentra una conjunción de estrellas y le rodean puntos utilizados para caballeros, damas, niños y mantelería.

Una exposición ideal para todos los paraguayos interesados en conocer más de cerca sobre este arte popular, y también para los turistas, los estudiantes de diferentes áreas, tanto de diseño, historiadores, entre otros. La misma estará abierta hasta el 30 de noviembre de lunes a viernes, de 13:00 a 18:00 horas y los sábados de 8:00 a 14:00 horas.

MÁS SOBRE AO

El emprendimiento tuvo sus inicios en Villarrica, Departamento del Guairá, hace más de 30 años y hoy día también tiene un local ubicado en el eje corporativo de Asunción. “El amor me introdujo al mundo de la moda y del aopo´i, desde que me casé”, cuenta entre risas Yenny.

Ella estudió Economía en la UCA de Asunción, realizó postgrados en Comercio Exterior y trabajó como consultora 12 años. Luego se casó y entró al mundo del diseño. “La familia de Robert empezó con el negocio del aopo´i, luego, nosotros en el 2013 lanzamos la marca AO, desde 1984 se empezaron a exportar estos textiles y a partir del 2013 empezamos a invertir en la marca a nivel nacional”, explicó.

Cabe mencionar que las creaciones de la empresa se comercializan en Venezuela, España, Francia, Italia, Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Brasil, Argentina, México, entre otros países.

“Lo que más me apasiona es poder estar en contacto con las bordadoras y tejedoras de este arte. Trabajar con ellas es un placer. Son muy auténticas y alegres; crear y darle un toque de diseño a las prendas y a los bordados me motiva”, relata. “Me inspiro mucho en la libertad. Quiero que nuestros clientes se sientan auténticos y únicos al vestir AO”, expresó la diseñadora.

Finalmente, la empresaria dijo que el Paraguay está pasando un momento importante, rescatando lo nuestro, lo autóctono. “Creo que eso se está dando en varios sectores como el turismo, la gastronomía, el arte, el diseño y la moda nacional”, afirmó.

“Desde AO venimos apostando a la moda con identidad y al rescate cultural del arte del aopo´i y en ese sentido estamos pensando en llevar la exposición a otras ciudades del país y por qué no al exterior”, concluyó.  

MÁS DATOS

Mcal. Estigarribia 1164, Villarrica.

Delia Frutos de González 868, entre Papa Juan XXIII y Nuestra Señora del Carmen, Asunción

@Ao

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.