En cuestión de días: 10 escuelas de Ñemby lograron recuperar 700 kg de plástico

Coca-Cola Paresa y Sonidos de la Tierra, impulsores la campaña Botella Challenge Reciclado, dieron a conocer los primeros resultados de la campaña que involucra a 10 instituciones educativas de la ciudad de Ñemby, junto con la Orquesta de Cámara Ñemby, logrando reunir en pocos días más de 700Kg. de plástico recuperado.

Image description

Con la campaña #BotellaChallengeReciclado, aquellas instituciones que más residuos, especialmente botellas PET, recuperadas generen, reciben distintos tipos de recompensa. El TikTok de Sonidos de la Tierra @Sonidospy es el medio de difusión  principal de esta iniciativa donde los chicos de los colegios replican distintos retos y a la vez animan a sus instituciones a seguir ahondando esfuerzos   para  superar 3 000 kg de plástico recuperado y celebrar este logro en el marco del Día Mundial del Agua, en marzo de 2024.

Angel Almada Torras, gerente de asuntos públicos, comunicaciones y sustentabilidad de Coca-Cola Paresa, explicaba que “este tipo de acciones contribuyen a tomar conciencia sobre el cuidado de nuestros cauces hídricos a través del reciclaje de nuestros residuos. Desde Coca-Cola Paresa reafirmamos nuestro compromiso de construir en conjunto con la comunidad Un Mundo Sin Residuos, reciclando los envases PET que ponemos en el mercado”.

La Escuela Básica Cristóbal Colón, la Escuela Básica Carlos Antonio López, el Centro Educativo San Martín de Porres, el Colegio Nacional EMD Miguel Ángel Rodríguez, la Escuela Básica Cerrito, la Escuela Básica Nuestra Señora de la Asunción, la Escuela Básica y el Colegio Nacional Jesús Misericordioso, la Escuela Básica San Juan Bautista, la Escuela Básica Nuestra Señora del Huerto y la Escuela Básica Walter Zaracho, son las 10 instituciones de la comunidad educativa de Ñemby que participan activamente de la campaña.

“El mayor desafío de los estudiantes que son promotores ambientales en sus escuelas y colegios, es que todos puedan comprometerse, tanto directivos, como el cuerpo docente y sus compañeros, para generar las estrategias y dar empuje a la causa. Solos es difícil tener la fuerza suficiente para movilizar a su comunidad, pero juntos pueden lograr grandes cosas”, explicó Gustavo Mario, coordinador del proyecto H2O Sonidos Ñemby, del que la campaña Botella Challenge Reciclado forma parte.

El Centro de acopio “El Rubio”, es también un aliado estratégico ya que realiza  la recolección de los recursos generados en cada institución y tramita su respectiva compra. Los residuos reciclados, posteriormente son depositados hasta una procesadora de reciclaje para su transformación.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.