Encuentro une a distintos sectores para articular esfuerzos ante el Cambio Climático

El Seminario “Articulando esfuerzos ante el cambio climático” organizado por la mesa de Medio Ambiente de la Red del Pacto Global Paraguay reunió a más 200 personas, entre ellas estudiantes, empresarios, representantes de las instituciones del estado y otros sectores, con el fin de enriquecer el diálogo sobre los desafíos y los beneficios que representa el cuidado del medio ambiente, para todos los actores de la sociedad.

Image description
Image description
Image description

Durante el mismo, que tuvo lugar el martes 29 de agosto en la Unión Industrial Paraguaya, en horas de la mañana, se presentaron ponencias referentes a las oportunidades de negocios relacionadas a acciones frente al cambio climático y se expusieron experiencias y aprendizajes sobre temas de sostenibilidad.

El evento contó con la participación especial del Director Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Argentina, el Mg. Martín Guinart, quien se enfocó en exponer la importancia de unir ciencia e innovación para construir soluciones. “En Argentina nos encontramos con una sorpresa maravillosa: los emprendedores. Este sector empezó a dar soluciones innovadoras en dónde ni siquiera los empresarios con años de experiencia las encontraban, ellos son capaces de encontrar negocios en donde los empresarios no los ven porque son osados e ingeniosos y pueden utilizar la ciencia y la tecnología a favor del desarrollo”, dijo, destacando la importancia de que todos los sectores unan esfuerzos para alcanzar de los Objetivos de Desarrollo Sustentables.

Además la Abg. Ethel Estigarribia, directora de la Oficina de Cambio Climático de la SEAM, habló sobre los retos que tiene Paraguay ante el cambio climático y destacó principalmente el gran paso que significa para el país haberse comprometido a trabajar la Agenda 2030, indicando que el gobierno se encuentra enfocado en fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales, tanto en el sector de producción agropecuaria, como en lo que respecta a su influencia en el sistema de salud pública y el manejo de los recursos naturales. Así también, enfatizó que todas las acciones deben ser vista como una inversión, “Por cada dólar invertido en producción sustentable se puede llegar a evitar 7 dólares de pérdida”, destacó.

Sobre ese punto se refirió también Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, diciendo que “Este es un tema que está para quedarse y tiene que ver con cómo el mundo percibe un tema y cómo las nuevas generaciones demanda una situación determinada, y sobre todo cómo esto genera nuevas realidades para las empresa y los gobiernos”, volcándose a explicar que “lo que ocurre en el mundo de las empresas es que cuando lográs dar un primer paso generás ventaja competitiva. Simplemente con medir tus emisiones ganás ventaja incluso en temas de reputación y posicionamiento, y aquellos que tengan la capacidad de visualizar las oportunidades claramente estarán un paso adelante”.

Además, participaron también como exponentes Julián Baez, Director de Meteorología e Hidrología de la DINAC, quién expuso los ejemplos nacionales en cuanto a adaptación para el cambio climático, y la Dra. Ana María Castillo, de la FACENUNA, quién se avocó a relatar sobre las experiencias regionales.

Acerca del Pacto Global y su Red Local

El Pacto Global constituye una plataforma de liderazgo y desarrollo que implementa y divulga prácticas y políticas empresariales responsables y sostenibles apoyadas en los grandes acuerdos aprobados en las convenciones de Naciones Unidas en las áreas de derechos humanos, derechos laborales, medioambiente y anticorrupción.

Son más de 13.000 organizaciones empresariales y no empresariales miembros del Pacto Global y en Paraguay son más de 70 empresas y organizaciones las que participan de la Red Local, buscando alinear sus estrategias de negocios con los principios que desde Naciones Unidas promueve el Pacto Global.

El compromiso de las empresas y organizaciones adheridas a la Red del Pacto Global Paraguay es desarrollar negocios que contribuyan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para eso la Red Local provee soporte a las empresas con capacitaciones y talleres en temas de sustentabilidad y comparte ejemplos de buenas prácticas incluidas en el trabajo de las demás empresas, organizaciones y estados miembros de la Red Global.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.