Entrá a jugar: renovado museo de Conmebol ofrece una experiencia tecnológica e interactiva

(Por WG) A partir de este lunes 25 el público en general podrá visitar el renovado museo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) un espacio emblemático que representa la esencia y la raíz del fútbol sudamericano y mundial.

Image description

El Museo del Fútbol Sudamericano de la Conmebol reabrirá sus puertas este lunes tras haberlas cerrado el pasado diciembre para una renovación total que busca convertirse en uno de los principales lugares turísticos del país.

Marcelo Vouga, responsable del museo, mencionó que se tuvo que realizar una importante inversión para elevar el museo, a un nivel mundial, convirtiéndose así en uno de los más modernos. 

“El 9 de diciembre de 2023 habíamos cerrado para arrancar la renovación de un 100% y nos llevó cuatro meses lograrlo. Fue una inversión muy importante, elevamos el museo a un nivel mundial, totalmente interactivo y tecnológico, como los principales museos del mundo”, afirmó.

El predio que abarca el museo tiene 10.000 m2, por lo que otra característica es su amplitud. “La idea con la inversión es ubicar al museo como el principal lugar turístico del país. Trabajamos con la Senatur y con el Ministerio de Educación y Ciencias, buscando también que los niños vengan y vivan una experiencia única”, explicó.

Lo mejor en tecnología

En cuanto a las bondades tecnológicas que ofrece el museo están:

Experiencia VAR: Busca sumergir al público en la piel de un árbitro y experimentar la tensión de tomar decisiones cruciales en el campo de juego, juzgar jugadas y recibir retroalimentación sobre las decisiones.

Imitador de Movimientos: Celebrar como los grandes ídolos mundiales y vivir la emoción de ver tu propio festejo reflejado en la proyección de un jugador legendario.

Pantallas Interactivas: Para explorar la historia del fútbol sudamericano a través de pantallas interactivas donde se puede acceder a toda la información sobre los equipos y jugadores más destacados del continente.

Pantallas Quizzes: Para poner a prueba los conocimientos futbolísticos con divertidos quizzes al final del recorrido y descubrir cuánto sabemos sobre el fútbol mundial.

Mapping de Maniquís: Cada visitante podrá personalizar su experiencia proyectando las camisetas de sus jugadores favoritos en los maniquís interactivos, con una colección de más de 500 remeras disponibles.

Pantallas Clubes: Sumergirse en la rica diversidad del fútbol sudamericano explorando una pantalla dedicada a cada país, donde se puede conocer la historia y los logros de los principales clubes de la región.

Video 360: Un video que narra la apasionante historia del fútbol sudamericano y muestra los mayores éxitos tanto de clubes como de selecciones.

Exhibición de trofeos

El museo cuenta además con una exhibición de los principales trofeos internacionales, como la Conmebol Copa América masculina y femenina, la Conmebol Libertadores, La Copa Sudamericana, la Recopa, además de las de fútbol playa y futsal. “Una de las más buscadas es siempre la Intercontinental de 1979 ganada por Olimpia”, comentó Vouga.  

Espacios temporales

Otra gran innovación que presentará el museo son los espacios temporales que irán cambiando de temática cada cierto tiempo. “En los espacios temporales primeramente reconocemos a la prensa, con la historia de la prensa, de cómo escribían lo que sucedía en el fútbol y cómo fue evolucionando”, agregó.

La entrada al museo es libre y gratuita, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 12:00. Para agendar visita, se debe ingresar a www.conmebol.com, en el apartado Museo Conmebol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.