Entrá a jugar: renovado museo de Conmebol ofrece una experiencia tecnológica e interactiva

(Por WG) A partir de este lunes 25 el público en general podrá visitar el renovado museo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) un espacio emblemático que representa la esencia y la raíz del fútbol sudamericano y mundial.

Image description

El Museo del Fútbol Sudamericano de la Conmebol reabrirá sus puertas este lunes tras haberlas cerrado el pasado diciembre para una renovación total que busca convertirse en uno de los principales lugares turísticos del país.

Marcelo Vouga, responsable del museo, mencionó que se tuvo que realizar una importante inversión para elevar el museo, a un nivel mundial, convirtiéndose así en uno de los más modernos. 

“El 9 de diciembre de 2023 habíamos cerrado para arrancar la renovación de un 100% y nos llevó cuatro meses lograrlo. Fue una inversión muy importante, elevamos el museo a un nivel mundial, totalmente interactivo y tecnológico, como los principales museos del mundo”, afirmó.

El predio que abarca el museo tiene 10.000 m2, por lo que otra característica es su amplitud. “La idea con la inversión es ubicar al museo como el principal lugar turístico del país. Trabajamos con la Senatur y con el Ministerio de Educación y Ciencias, buscando también que los niños vengan y vivan una experiencia única”, explicó.

Lo mejor en tecnología

En cuanto a las bondades tecnológicas que ofrece el museo están:

Experiencia VAR: Busca sumergir al público en la piel de un árbitro y experimentar la tensión de tomar decisiones cruciales en el campo de juego, juzgar jugadas y recibir retroalimentación sobre las decisiones.

Imitador de Movimientos: Celebrar como los grandes ídolos mundiales y vivir la emoción de ver tu propio festejo reflejado en la proyección de un jugador legendario.

Pantallas Interactivas: Para explorar la historia del fútbol sudamericano a través de pantallas interactivas donde se puede acceder a toda la información sobre los equipos y jugadores más destacados del continente.

Pantallas Quizzes: Para poner a prueba los conocimientos futbolísticos con divertidos quizzes al final del recorrido y descubrir cuánto sabemos sobre el fútbol mundial.

Mapping de Maniquís: Cada visitante podrá personalizar su experiencia proyectando las camisetas de sus jugadores favoritos en los maniquís interactivos, con una colección de más de 500 remeras disponibles.

Pantallas Clubes: Sumergirse en la rica diversidad del fútbol sudamericano explorando una pantalla dedicada a cada país, donde se puede conocer la historia y los logros de los principales clubes de la región.

Video 360: Un video que narra la apasionante historia del fútbol sudamericano y muestra los mayores éxitos tanto de clubes como de selecciones.

Exhibición de trofeos

El museo cuenta además con una exhibición de los principales trofeos internacionales, como la Conmebol Copa América masculina y femenina, la Conmebol Libertadores, La Copa Sudamericana, la Recopa, además de las de fútbol playa y futsal. “Una de las más buscadas es siempre la Intercontinental de 1979 ganada por Olimpia”, comentó Vouga.  

Espacios temporales

Otra gran innovación que presentará el museo son los espacios temporales que irán cambiando de temática cada cierto tiempo. “En los espacios temporales primeramente reconocemos a la prensa, con la historia de la prensa, de cómo escribían lo que sucedía en el fútbol y cómo fue evolucionando”, agregó.

La entrada al museo es libre y gratuita, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 12:00. Para agendar visita, se debe ingresar a www.conmebol.com, en el apartado Museo Conmebol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.