Estas son las empresas reconocidas por sus buenas prácticas de desarrollo sostenible

Pacto Global Paraguay, las Naciones Unidas en Paraguay, la Unión Europea y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) realizaron la ceremonia de premiación de los proyectos e iniciativas ganadores del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible ODS 2023.

Image description

La convocatoria tuvo más de 100 iniciativas postuladas de empresas públicas y privadas, pequeñas y medianas empresas (pymes), organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, academia e instituciones públicas.

Las organizaciones pudieron postular más de una iniciativa, identificando su categoría correspondiente, con proyectos e iniciativas vigentes durante los años 2021 y 2022, relacionados al desarrollo sostenible.

 Los galardonados del 2023

Categoría Personas

-          Universidad Iberoamericana Unibe con el Programa de Responsabilidad Social Universitaria.

-          Equifax Paraguay S.A. con el Programa Economía para el éxito EduAcción.

-        Fondo de Garantías del Paraguay - Fogapy con el Fondo de Garantía para la Mujer (Fogamu) para la inclusión financiera de mujeres.

-        Fundación Banco de Alimentos con la iniciativa Campo sin Desperdicio.

-          Fundación Juan Rassmuss Echecopar con la iniciativa Desafío Preeclampsia.

-        Un Techo para mi país Paraguay (Techo) con la iniciativa Producción Social del Hábitat en Asentamientos: Transformación Cotidiana desde el Territorio.

-        Mentu Sociedad Simple con la iniciativa Existo.

Categoría Planeta  

-        Universidad del Pacífico con la iniciativa Hogares Sostenibles.

-        El Mejor SRL con la iniciativa Eco Cleaning.

-        Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con la iniciativa Automatización de Procesos de la Gerencia de Fiduciarias e impacto disminución del uso del papel.

-        Asociación Paraguaya de Fútbol con la iniciativa Optimización de alimentos para mitigar el impacto ambiental.

-        Pro Comunidades Indígenas (PCI) con la iniciativa Vida en el Pantanal, gestión territorial del Pantanal paraguayo, empoderando jóvenes y mujeres.

-        T&D Recycling S.A. con la iniciativa Haciendo rodar la economía circular.

Categoría Prosperidad

-        Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA) con la iniciativa Acciones del CEMIT-UNA para asegurar que los asentamientos humanos sean sostenibles y saludables.

-        Universidad Autónoma de Encarnación con la iniciativa Guía práctica para la inclusión de los ODS en las mipymes.

-        Banco Atlas S.A. con la iniciativa SYCO, Strategic Youth Council (Consejo Joven Estratégico).

-        Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) con la iniciativa  InnovandoPY.

-        Comité Olímpico Paraguayo con la iniciativa Construcción y equipamiento de los escenarios deportivos para el desarrollo de los  Juegos ASU2022.

-        MENTU Sociedad Simple con la iniciativa Revitaliza.

-        UPGREEN con la iniciativa UPLOOP, el primer jardín vertical natural con sistema de reutilización de agua del Paraguay.

Categoría Paz

-        En Positivo Siempre con la iniciativa Todos necesitamos noticias que nos alegren la vida en positivo.

“Este reconocimiento ayuda a visibilizar las buenas prácticas en pos de un futuro mejor para nuestro país. Hoy hemos reconocido a 21 de las más de 100 iniciativas postuladas. Para nosotros, esto significa que cada vez hay más organizaciones que quieren cambiar su manera de producir y de trabajar a un modelo más sostenible y amigable”, indicó Cristina Cano, directora ejecutiva del Pacto Global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.