Estas son las empresas reconocidas por sus buenas prácticas de desarrollo sostenible

Pacto Global Paraguay, las Naciones Unidas en Paraguay, la Unión Europea y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) realizaron la ceremonia de premiación de los proyectos e iniciativas ganadores del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible ODS 2023.

Image description

La convocatoria tuvo más de 100 iniciativas postuladas de empresas públicas y privadas, pequeñas y medianas empresas (pymes), organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, academia e instituciones públicas.

Las organizaciones pudieron postular más de una iniciativa, identificando su categoría correspondiente, con proyectos e iniciativas vigentes durante los años 2021 y 2022, relacionados al desarrollo sostenible.

 Los galardonados del 2023

Categoría Personas

-          Universidad Iberoamericana Unibe con el Programa de Responsabilidad Social Universitaria.

-          Equifax Paraguay S.A. con el Programa Economía para el éxito EduAcción.

-        Fondo de Garantías del Paraguay - Fogapy con el Fondo de Garantía para la Mujer (Fogamu) para la inclusión financiera de mujeres.

-        Fundación Banco de Alimentos con la iniciativa Campo sin Desperdicio.

-          Fundación Juan Rassmuss Echecopar con la iniciativa Desafío Preeclampsia.

-        Un Techo para mi país Paraguay (Techo) con la iniciativa Producción Social del Hábitat en Asentamientos: Transformación Cotidiana desde el Territorio.

-        Mentu Sociedad Simple con la iniciativa Existo.

Categoría Planeta  

-        Universidad del Pacífico con la iniciativa Hogares Sostenibles.

-        El Mejor SRL con la iniciativa Eco Cleaning.

-        Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con la iniciativa Automatización de Procesos de la Gerencia de Fiduciarias e impacto disminución del uso del papel.

-        Asociación Paraguaya de Fútbol con la iniciativa Optimización de alimentos para mitigar el impacto ambiental.

-        Pro Comunidades Indígenas (PCI) con la iniciativa Vida en el Pantanal, gestión territorial del Pantanal paraguayo, empoderando jóvenes y mujeres.

-        T&D Recycling S.A. con la iniciativa Haciendo rodar la economía circular.

Categoría Prosperidad

-        Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA) con la iniciativa Acciones del CEMIT-UNA para asegurar que los asentamientos humanos sean sostenibles y saludables.

-        Universidad Autónoma de Encarnación con la iniciativa Guía práctica para la inclusión de los ODS en las mipymes.

-        Banco Atlas S.A. con la iniciativa SYCO, Strategic Youth Council (Consejo Joven Estratégico).

-        Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) con la iniciativa  InnovandoPY.

-        Comité Olímpico Paraguayo con la iniciativa Construcción y equipamiento de los escenarios deportivos para el desarrollo de los  Juegos ASU2022.

-        MENTU Sociedad Simple con la iniciativa Revitaliza.

-        UPGREEN con la iniciativa UPLOOP, el primer jardín vertical natural con sistema de reutilización de agua del Paraguay.

Categoría Paz

-        En Positivo Siempre con la iniciativa Todos necesitamos noticias que nos alegren la vida en positivo.

“Este reconocimiento ayuda a visibilizar las buenas prácticas en pos de un futuro mejor para nuestro país. Hoy hemos reconocido a 21 de las más de 100 iniciativas postuladas. Para nosotros, esto significa que cada vez hay más organizaciones que quieren cambiar su manera de producir y de trabajar a un modelo más sostenible y amigable”, indicó Cristina Cano, directora ejecutiva del Pacto Global.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.