Este es el sorprendente efecto que tiene el covid-19 en el medio ambiente

Si bien el coronavirus inició una problemática de salud mundial y a la par económica, el aislamiento de las personas y la suspensión del trabajo demostró un beneficio importante para China e Italia en lo que respecta al medio ambiente. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, manifestó que “se trata de una situación única que llama a la reflexión global”.

Image description

De acuerdo al Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China, el número promedio de “días de aire de buena calidad” en la provincia de Hubei aumentó 21,5% en febrero, en comparación con el mismo período del 2019, según lo publicado por el portal de CNN. El hecho se da luego del cierre de fábricas y el aislamiento de la población por orden del gobierno con el fin de frenar la expansión del coronavirus.

Asimismo, imágenes satelitales publicadas por la NASA y la Agencia Espacial Europea exponen una reducción drástica en las emisiones de dióxido de nitrógeno -emitidas por vehículos, plantas de energía e industrias- en las principales ciudades chinas entre enero y febrero, dejando a la vista un aire más limpio. Lo mismo se percibe con el dióxido de carbono (CO2), liberado al quemar combustibles fósiles como el carbón.

Según Rodas, en Paraguay, al igual que en todos los países afectados, debería darse el mismo caso, sin embargo la cuarentena coincidió con los recientes incendios forestales por lo cual aún no es posible determinar la incidencia del aislamiento en nuestro aire. “Acá el inicio de la cuarentena se dio a la vez que la quema de pastizales y bosques entonces durante los primeros días lo que observamos a simple vista fue que las ciudades estaban invadidas por una gran humareda, lo que produce material particulado de 2.5 micrones y causa todo tipo de problemas respiratorios”, explicó.

Rodas declaró que recién en estos días, con la llegada de la lluvia anunciada y que tardó en manifestarse casi un mes mejoró la calidad del aire en nuestras ciudades, lo que indica que con la menor circulación de vehículos y la reducción de actividad económica también podría darse un efecto similar a otras partes del mundo.

Agregó además que de acuerdo a estadísticas de las Naciones Unidas actualmente millones de personas en el planeta mueren por respirar aire poluido, lo que significa que la contaminación del aire es una de las causas principales de muertes prematuras a nivel global. 

De acuerdo a Rodas, en Paraguay los principales factores de contaminación del aire se deben al uso de combustibles fósiles para el transporte público y privado, al igual que en las industrias, y añadió que un tercer factor muy determinante en los últimos años son los incendios forestales así como la quema de basura urbana.

Finalmente, el director de WWF opinó que el cambio en la atmósfera debe ser un llamado a la concientización a nivel global que lleve a generar cambios a futuro que impliquen un mejor relacionamiento con el medio ambiente. “Creo que en estos momentos en todo el mundo existe una reflexión obligada sobre nuestra forma de consumo, de desarrollo en sociedad, y hábitos de uso de energía, entonces nos encontramos ante una situación única en la historia de reflexión global sobre cómo plantear el desarrollo sostenible a nivel mundial con una sociedad que utilice energías limpias, que cuide la salud, y que también respete el equilibrio ambiental”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.