Estilo Folk y Bohemio

(Por Nora Vega - @noriveg) Mezclas de colores y estampados, bordados artesanales, colchas de patchwork, croché, tejidos étnicos, todo esto y mucho más, forma parte de este estilo tan auténtico; el folk. Divertido y muy colorido, es ideal para lograr ambientes alegres en casas llenas de contrastes.

La principal característica del estilo folk es la mezcla de colores y texturas muy diferentes. Debemos tener en cuenta que la base de la decoración sea en tonos neutros para poder crear una combinación armoniosa dentro de un ambiente cálido y agradable, ya que si se mezcla sin un cierta coherencia nos podemos encontrar con algo caótico y sobrecargado. Estas son las claves de este espíritu bohemio.

El Almacén de Ile nació hace 6 años, haciendo ferias y vendiendo muebles usados. Cuenta con una gran variedad de productos diseñados con este estilo. “Vendía muebles con la idea de reciclar y obtener cosas diferentes con mucha onda y buen gusto. Me apasionan los colores y me representa mucho también lo que soy y como veo la vida. Soy muy explosiva en lo que creo y una de las formas de plasmar es jugando con los colores y texturas que utilizo”, nos cuenta Ileana Ferrario, propietaria del local.

“En el Almacén vas a encontrar una fusión. Desde muebles que intervengo con telares traídos de Mesoamérica, banquetas, pufs y los más conocidos muebles de autor, que tienen como sello particular la intervención en un mueble viejo con algo diferente; desde lustres y/o trabajo de tapicería. La materia prima es traída de diferentes países y culturas. Trabajo bastante con telares y pasamanería de estilo Folk y Bohemio. La mano de obra es totalmente paraguaya. Tengo un equipo excelente que me acompaña hace años”, relata Ileana.

UN TRABAJO PERSONALIZADO

“Particularmente trabajo en exclusiva con el cliente. Tenemos productos como Viva la Vida (son cruces que hago a manos), que están llenas de símbolos y significados. Lo mismo me pasa cuando voy a intervenir una silla que pertenecía a la abuela; todos los días estoy conectada con las emociones del cliente y por eso mi trabajo es personalizado. Va desde hacer un mueble de autor a crear una pieza de Viva la Vida”, describe la propietaria.

“Todos los productos del Almacén significan algo o están diseñados para significar algo. Son de estilo Folk y Bohemio, bien libre. Amo la libertad y en esta línea bohemia me siento totalmente libre con lo que siento y con las creaciones de cada producto. Eso me permite cuidar la esencia y que el cliente tenga definido el estilo de lo que busca también”, cuenta Ile.

“Mis clientas se identifican mucho con lo que voy haciendo o creando. Soy una fiel seguidora de la Virgen de Guadalupe y ella me mueve todo en el Almacén. Por lo general ella es el centro inspirador de mis creaciones que van muy ligadas a la fe, los valores y la alegría de dar siempre algo con amor. Uno de mis lemas favoritos es: <el amor se cuida...dando>. Y eso es lo que busco que mis clientes siempre tengan en cuenta a la hora de buscar algo especial para regalar o tener en la casa”, comenta la diseñadora.

Para el 2016, el Almacén de Ile busca trascender fronteras. Actualmente cuentan con clientes en Colombia, Argentina y Chile, a quienes envían varios productos. También próximamente  quieren habilitar la venta de los productos online. Te recomendamos que pidas cita previa para visitar el local al 0986 659 501, para que Ile te acompañe en el fabuloso recorrido por los colores.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.